Presentación en Alcalá y Guadalajara de Universijazz

Hoy, tanto en Alcalá como en Guadalajara, ha tenido lugar la presentación de Universijazz. En el acto de presentación han estado presentes la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria, María José Toro, el vicepresidente de la Sociedad de Artistas de España (AIE), Luis Mendo y dos de los músicos participantes, Paula Bass y Pedro Sarmiento.
Entre el 19 de junio y el 18 de julio los amantes del jazz podrán disfrutar de la segunda edición del ciclo Universijazz en la Universidad de Alcalá, organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la UAH. Este año colabora por vez primera la Junta de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura.

El programa se compone de 9 conciertos de alto nivel y su arranque tendrá lugar el día 19 de junio, con una conferencia a las 19.00 horas por parte de Juan Claudio Cifuentes “Cifu” en la Sala de Conferencias Internacionales. A continuación, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, dará comienzo un concierto por parte de la AIE All Star’s Blues Band, banda integrada por músicos españoles de jazz, pioneros de este estilo musical en España, además de jóvenes promesas, dirigida por Pepe Sánchez.
Como el año pasado, los dos lugares de celebración de los conciertos serán la Capilla de San Ildefonso y el Patio de Santo Tomás de la Universidad de Alcalá, y la Capilla de los Remedios en Guadalajara. Como novedad, este año se pondrán a la venta entradas por un precio simbólico, 2 euros por concierto y 6 euros por un abono que dará derecho a asistir a los cuatro conciertos de Alcalá o los cuatro de Guadalajara, con el que se regalará un CD que incluye temas de los grupos participantes.

Los músicos y formaciones que van a actuar, son los siguientes:
- D’3: Jorge Pardo, Francis Posé y José Vázquez. La fusión entre el flamenco y el jazz es el estilo escogido por el grupo D’3 para expresarse a través de la música. Su propuesta sonora es poderosa y rica. Tres instrumentistas de alto nivel que son capaces de llevar la música a una nueva y fascinante dimensión. El saxo de Jorge Pardo, el contrabajo de Francis Posé y la batería de José Vázquez “Roper” se unen en una explosión de jazz y formas flamencas consiguiendo un sonido sin igual, envolvente y singular.

- Jerry González y Javier Colina. Se conocieron en Estados Unidos durante el rodaje de Calle 54, la película documental de Fernando Trueba sobre el jazz latino. Comenzaron entonces su colaboración con conciertos compuestos por diversos estilos y géneros musicales. Juntos realizan un recorrido personal y exquisito por territorios que van de Charlie Parker al bolero y de Thelonious Monk al son, pasando por temas de Consuelo Velásquez, casi todos estándares de jazz y piezas latinas, aunque dejan la puerta abierta a la improvisación, esencia del jazz. El entendimiento entre trompetista y contrabajista es total, dentro y fuera del escenario.

- Inside Voices (Voces Internas) es un coro de gospel dirigido por Sheilah Cuffy. Dinámico y original, transmite alegría y fuerza desarrollando un amplio repertorio que incluye canciones de Gospel tradicional y moderno, así como clásicos del soul y del pop con un toque claramente funky y contemporáneo, todos con un importante contenido social. Sus doce miembros son de lugares tan distintos como Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Costa Rica, Argentina, Guinea Ecuatorial y España.

- Paula Bass Cuarteto. Cantante de jazz, compositora y actriz, hija del saxofonista y clarinetista Vlady Bas que representó a España en el Newport Jazz Festival en 1958. Estudia solfeo, flauta, música de cámara y piano en el Conservatorio de Música de Madrid. A comienzos de los 80 se inicia como solista de jazz en cafés y clubes de toda España y consigue una mención honorífica en las III Jornadas de Jazz de Madrid en el Conde Duque.

- Dúo Iberia: Pedro Sarmiento y Lauren Filipe. El trompetista suizo-portugués Laurent Filipe y el pianista español Pedro Sarmiento tuvieron su primer encuentro en Boston en el año 1985. La primera actuación del Dúo Iberia se celebró en Barcelona en 1992 y desde entonces han grabado dos discos y han actuado en Madrid, Berlín, Lisboa, Rabat, Bratislava, Pekín, Oslo, Mumbai, Bangalore y otras ciudades de Europa, África y Asia. En su música tienen cabida los cantos populares del sur de Portugal junto con la honda elegancia de Duke Elllington, las aristas inquietantes de Thelonious Monk o las bulerías más flamencas de Jerez de la Frontera

 

Publicado en: Archivo imagen del dia