Alvaro L. Gómez Navas desvela qué hay detrás de los 'Espejos'
Alvaro Luis Gómez Navas, ex alumno de Filología Inglesa y Alemana, rompe el ‘espejo’ en esta entrevista y habla de su primera novela de suspense.
Alvaro Luis Gómez Navas estudió Filología Inglesa y alemana en la UAH. Ahora, combina su pasión por la docencia, como profesor de inglés en un colegio en Parla con su amor por la literatura. Acaba de publicar ‘Espejos’, una novela de terror psicológico, sobrenatural y de suspense en la que la acción y el desasosiego se convierten en piedras angulares de la
![]() |
Alvaro L. Gómez Navas. |
-¿Qué recuerdos tiene de su paso por la UAH?
-Guardo esa etapa de mi vida con mucho cariño. Antes vivía en Fuenlabrada, a 60 kilómetros de Alcalá y el trayecto hasta llegar aquí en el tren era muy largo, pero yo venía con muchas ganas, porque me gustaba estudiar aquí y también porque hice muy buenos amigos, que aún conservo.
-¿Fue una elección propia venir a la UAH a estudiar?
-Sí, y lo hice por sentido común. Aquí la carrera era de 4 años y en otras públicas de Madrid era de 5. Decidí venirme aquí por ganar tiempo y nunca me arrepentí, ya que además esta Universidad tenía mucho prestigio en los estudios de Filología Inglesa.
-Acaba de publicar su primera novela, ‘Espejos’, pero no es su primer acercamiento a la literatura…
-Sí. Hasta ahora había escrito algún ensayo, algún relato corto en algún blog, pero nunca me había decidido a escribir una novela. La idea surgió, precisamente, aquí, en la UAH. Uno de los profesores nos dijo que escribiésemos una historia original en un solo folio y yo conté más o menos el argumento de mi novela. Eso se quedó guardado en una carpeta y, después de algún tiempo, lo retomé y así surgió este proyecto que, inicialmente, aspiraba a ser un relato corto.
-¿Qué es ‘Espejos’?
-Es una novela de terror piscológico y suspense en la que se incluyen muchos otros géneros literarios: hay amor, hay humor… y muchas influencias: la Alicia de Lewis Carroll, el Dorian Gray de Wilde, la Blancanieves de Grimm… Se trata de abordar el miedo que provoca el verse uno mismo reflejado en el espejo, la inquietud y la incertidumbre que te genera pensar que el reflejo del espejo te devuelve a otra persona…Yo he jugado con ese argumento, muy poco tratado en el cine y en la literatura.
-¿Qué es lo que ha resultado más difícil a la hora de armar el argumento?
-Como la novela está narrada en espiral, la estructura es muy compleja y es muy difícil, a veces, atar cabos de aquí y de allí, hasta el desenlace. La verdad es que el ‘modus operandi’ no estaba planteado de antemano y al final eso ha provocado algún problema, sobre todo en la parte anterior al desenlace.
-¿Cómo surge la posibilidad de publicar la novela?
-Pues gracias a la ayuda de un amigo. Su padre es escritor y él me ayudó a hacer los proyectos y me dio el contacto con algunas editoriales. Al final, envié el proyecto a 13 editoriales, todas ellas enfocadas al terror y, al final, he tenido la suerte de poder elegir. La verdad es que me siento muy afortunado, porque sé que no es frecuente esta circunstancia.
-La novela es dura, no apta para todos los públicos
-Es verdad que el lenguaje es duro… Yo la recomendaría para lectores a partir de 15 años.
-¿Qué está ocurriendo con el género del terror, que está teniendo tanto éxito entre autores y lectores en los últimos años?
-Hay un 'boom' de autores y de lectores. Yo creo que hay un gran interés por el miedo ancestral y por los autores clásicos. Los escritores investigamos y tratamos de dar otras visiones sobre el miedo. Yo llevo viendo películas de terror y leyendo terror toda mi vida y para mí es mucho más cómodo escribir sobreeste género que sobre otros. También ha habido películas últimamente muy interesantes, sobre todo de James Wan, el de ‘Expediente Warren’, que han dado una vuelta de tuerca al género y todos nos hemos puesto a pensar cómo ampliar estas líneas.
-El cine ha influido mucho en este tipo de literatura…
-Desde luego en mi literatura sí. Yo diría que mi novela es un cuento que se puede ver, es una narración muy cinematográfica, muy visual. Yo os invito a todos a entrar en este espejo y ver.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes