Fallece, a los 83 años, el poeta argentino Juan Gelman, premio Cervantes 2007


El escritor argentino residente en México Juan Gelman, de 83 años, ha fallecido este martes, según informaron fuentes oficiales y de la familia del autor. Gelman recogió el Premio Cervantes en el Paraninfo de la UAH en abril de 2008.

Además del Cervantes, su carrera fue reconocida a través de otros prestigiosos galardones literarios, como el Juan Rulfo, el Pablo Neruda o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005.

Juan Gelman mantuvo, además, en años posteriores, su vinculación con la Universidad de Alcalá, en la que ha impartido talleres de literatura o apadrinando el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), junto a los también premios Cervantes Gonzalo Rojas y Antonio Gamoneda.

Nacido en Buenos Aires en 1930, hijo de inmigrantes ucranianos, pasó toda su infancia rodeado de letras y libros. Tanto, que a los 11 años publicó su primera poesía en la revista 'Rojo y Negro'. En 1955 fundó junto a otros escritores 'Pan Duro', un grupo literario formado por poetas de ideología comunista y bajo la influencia de César Vallejo.

El periodismo y la política son otras de sus facetas. Escribió en las revistas 'Panorama', 'La Opinión', 'Crisis' y 'Noticia'. En la revista 'Crítica' trabajó con Eduardo Galeano, otro de los escritores más destacados de la literatura hispanoamericana.

En 1967 se integró en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la campaña internacional que realizó en 1975 para denunciar la violación de los derechos en Argentina por parte del Gobierno de Isabel Perón hizo que se viera obligado a exiliarse, perseguido por la Triple A argentina. Vivió en Italia, Francia y finalmente en México.

Sin duda, el suceso que marcó su vida y su obra fue el secuestro en 1976 de su hijo y su nuera, que en esos momentos estaba embarazada de siete meses. El cadáver de su hijo fue encontrado en 1990. Gelman dedicó media vida a averiguar si su nuera seguía viva y si su nieto había dado a luz. No lo logró hasta el año 2000. Entonces supo que tenía una nieta, Andrea, que había sido criada en Paraguay por la familia de un policía.

Gelman no pudo volver a Argentina tras la vuelta de la democracia por las causas judiciales que aún estaban abiertas contra él por haber pertenecido a una organización guerrillera. Lo logró en 1989, cuando fue indultado por Carlos Menem, pero él decidió continuar en México.


- DIscurso de Juan Gelman en el Paraninfo de la UAH en abril de 2008

Publicado en: Archivo actualidad