Más de 60 responsables sanitarios de Chile en gestión clínica-asistencial se forman en la UAH
La UAH, en colaboración con el Instituto Profesional Carlos Casanueva de Chile, formará a jefes de servicios clínicos y subdirectores de gestión de la red asistencial, directores y directivos de servicios de salud de Chile.
Unos 60 profesionales relacionados con la gestión médica en Chile participan hasta el día 6 de febrero en la UAH en dos programas de capacitación en gestión clínica-asistencial y perfeccionamiento de la gestión de sistemas de salud.
![]() |
Angel Asúnsolo. |
Este plan de formación de alto nivel en gestión sanitaria se imparte desde la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y está financiado por el Ministerio de Salud de Chile. 49 jefes de servicios clínicos y subdirectores de gestión de la red asistencial participarán en el curso de capacitación en gestión clínica-asistencial, y otros 14 directores y directivos de servicios de salud recibirán formación para el perfeccionamiento de la gestión de sistemas de salud.
El objetivo de estos programas es poner en contacto a los asistentes con profesionales sanitarios que ostentan o han ostentado altas responsabilidades en el sistema sanitario español, con el fin de propiciar el intercambio de experiencias y opiniones. Se persigue crear una red de contactos que, en el futuro, se traduzca en experiencias y proyectos en común.
En estos dos cursos se abordarán, entre otras cuestiones, el fortalecimiento de las capacidades de organización y gestión de las instituciones y redes de prestación de servicios de salud, un elemento básico para la mejora del desarrollo de los sistemas de salud, especialmente en el momento de profunda crisis económica que afecta a numerosos países.
Durante la estancia, los profesionales y gestores sanitarios chilenos visitarán 9 centros hospitalarios de referencia, centros de atención primaria, dos consejerías de Salud y otros organismos públicos sanitarios dependientes de la Administración Central. Participarán más de 60 ponentes, entre ellos personas que son o han sido consejeros, viceconsejeros, directores de redes de servicios asistenciales, secretarios generales del Ministerio de Sanidad, directores gerentes de hospitales en un
![]() |
Uno de los grupos que se forman en la UAH con Echániz. |
La Universidad Alcalá ocupa una situación privilegiada para ser agente de formación, reflexión y discusión por su situación geográfica e institucional, única en España, con vinculaciones en diferentes administraciones, una amplia red de hospitales concertados que abarcan todos los niveles de especialización y una situación de referencia en múltiples instituciones sanitarias.
Este programa se desarrolla en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y es fruto de años de colaboración entre la Universidad y Chile.
El coordinador de los cursos de formación, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAH, Ángel Asúnsolo, pone en valor la celebración de este plan de formación en la Universidad de Alcalá, ‘una universidad única en España, presente en dos comunidades autónomas y con una red de hospitales concertados de muy distinta complejidad. Estas características permiten que tengamos contactos con distintas administraciones, incluido el Ministerio de Defensa, por lo que la visión general del sistema sanitario, de sus centros y de las distintas políticas sanitarias que aplican las administraciones es muy amplia y permite un gran margen de discusión y debate y da una perspectiva muy extensa’.
Por otra parte, Asúnsolo recuerda la relación tan estrecha que mantienen la Universidad de Alcalá con Chile, país donde la UAH dispone de sede propia, en colaboración con la Fundación ‘Creando Futuro’. ‘La red de colaboración es muy estrecha en distintos ámbitos y, por primera vez, se realizan cursos de gestión sanitaria para directores y responsables sanitarios chilenos; pero no será la última, ya que la intención es continuar estrechando lazos y creando redes de colaboración para generar futuros proyectos e intercambios’.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes