La UAH y la Sociedad Goethe en España conmemoran los 200 años del nacimiento de Wagner


Con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor alemán Richard Wagner, la Sociedad Goethe de España, en colaboración con la Universidad de Alcalá, organiza una jornadas internacionales sobre su figura y un concierto.

El X Congreso Internacional de la Sociedad Goethe, que lleva por título ‘La recepción de Wagner en la cultura occidental / Wagner-Rezeption in der abendländischen Kultur’, tendrá lugar los días 3 y 4 de junio en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá.

Richard Wagner constituye un caso único de recepción, determinada por su pluralidad. Nunca antes ni después, en la historia de la música, encontramos un compositor con una repercusión cultural de tan marcado carácter multidisciplinar. Esta característica viene dada por la propia concepción de Wagner del drama operístico como obra de arte total (Gesamtkunstwerk), concebida como fusión de elementos musicales y extramusicales dentro de un nuevo concepto artístico.

La recepción de la obra de Richard Wagner en la cultura occidental se caracteriza por una fuerte incidencia social y su revolución estética se manifiesta en la filosofía, en la literatura, en la música, en el cine, en las artes plásticas, en la arquitectura, en la cultura, en la política, en la sociedad…

El encuentro se centrará en los siguientes aspectos:
- la recepción de la obra de Richard Wagner en la música
- la huella de Wagner en la literatura, en las artes plásticas y en el cine
- la presencia de Wagner en la sociedad occidental

Las jornadas concluirán con un concierto, bajo la dirección de Pablo Gastaminza y Amaro González, que tendrá lugar el martes, 4 de junio, a las 20.00 horas, en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá.


- Programa de las jornadas
- Programa del concierto

Publicado en: Archivo actualidad