Contrapunto, una revista literaria hecha por estudiantes de la UAH
Un grupo de estudiantes de la UAH de la asignatura ‘Producción literaria y medios de comunicación’ lanzan la revista cultural Contrapunto.
Son 12 alumnos de la asignatura optativa ‘Producción literaria y medios de comunicación’ que imparte el profesor Fernando Larraz, y en todos ellos se ha alojado, casi sin quererlo, la idea de publicar una revista digital titulada Contrapunto, con contenidos de crítica e información literaria, que ya va por su segundo número. En esta entrevista, las coordinadoras del proyecto, Verónica Enamorado y Margarita Paz, hablan de los hilos con los que se está tejiendo este proyecto.
![]() |
Margarita Paz y Verónica Enamorado. |
-¿Cómo surge la idea de publicar esta revista?
-La revista surge inicialmente como un proyecto de clase, como una práctica de la asignatura ‘Producción Literaria y Medios de Comunicación’. Pero es verdad que lo que pretendía ser una práctica se ha convertido en algo más y ya en el primer número publicamos una revista con veinticuatro páginas llenas de contenidos, en nuestra opinión, muy atractivos, para los estudiantes de la Facultad en particular y para cualquier persona con inquietudes culturales.
-¿Qué contenidos ofrecéis?
-El 60% de los contenidos son reseñas de libros. Nosotros somos estudiantes de Filología y es normal que hablemos de lo que más sabemos. Pero también hay distintas secciones dedicadas a reportajes, entrevistas, citas cinematográficas, teatrales y eventos en general. Queremos que esta revista, que se llama Contrapunto con toda la intención, sea el proyecto coral de un grupo de estudiantes con inquietudes y con ganas de ofrecer un producto de calidad.
Además, queremos implicar también a nuestros profesores, en una sección llamada Firma Invitada, en la que nos ofrecerán distintas visiones del panorama literario y cultural.
Y, claro, hay una sección de creación, llamada Inéditos, abierta a la colaboración de todos aquellos miembros de la comunidad universitaria, sobre todo, que quieran hacer públicos sus trabajos.
-¿Qué os ha aportado?
-Yo creo que es un muy gratificante ver reflejado tu trabajo en la red y que tanto los compañeros, como los profesores, como la propia Facultad te respalde y te felicite por la calidad del mismo. Estamos desarrollando una labor de trabajo en grupo importantísima, que nos va a servir como experiencia personal y profesional y, sin duda, a pesar de que este proyecto sea amateur, es evidente que nos está aportando un rodaje que nos puede ser muy útil a la hora de optar por un futuro profesional ligado al ámbito editorial.
-El panorama editorial en general está en declive y si hablamos de revistas culturales podemos decir que cada vez se cierran más y surgen menos...
-Sí, y sobre todo por eso estamos más ilusionados e implicados en esta iniciativa, porque nuestra intención es que continúe, más allá de este curso, y pudieran ampliarse las colaboraciones con otros estudiantes de la UAH. Pero, como siempre, el asunto económico es un problema, sobre todo porque una parte fundamental de la revista son reseñas bibliográficas y eso exige una inversión. De todos modos, nosotros esperamos continuar más allá de final de este curso, publicando la revista con periodicidad mensual y abriéndola a la participación de todos los estudiantes de la facultad que quieran implicarse.
-Esta revista es el fruto de una asignatura del grado…
-Sí, ciertamente ha sido un acierto matricularnos en esta asignatura, porque tiene un carácter eminentemente práctico y a los estudiantes de Humanidades y Filología se nos abre otro campo donde explorar posibilidades profesionales.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes