El Consejo de Estudiantes ya tiene la mayoría de edad
El Consejo de Estudiantes cumple 18 años desde su creación y lo celebra con un acto institucional en el que habrá imposición de insignias de oro, nombramiento de estudiante honorífico y hermanamiento con el Consejo de Estudiantes de la UCLM.
El Consejo de Estudiantes de la UAH (CEUAH) ya tiene una historia detrás, la que aportan los 18 años de experiencia de una institución muy importante para la comunidad universitaria de la UAH.
Esta ‘mayoría de edad’ se conmemora con un acto en el Paraninfo, a las 12.00 horas, en el que el
![]() |
Sede del CEUAH. |
Además, nombran Estudiante Honorífico del CEUAH al ex vicerrector de Estudiantes, Carmelo García, y formalizan el hermanamiento con el Consejo de Estudiantes de la UCLM.
El actual presidente del CEUAH, Luis Cereijo, manifiesta que “es un orgullo dedicar tu tiempo a la defensa de los derechos de los estudiantes, pero más aún hacerlo presidiendo una institución con la historia de nuestro Consejo, que es un referente en la representación estudiantil en España y eso conlleva una gran responsabilidad”.
Con la imposición de la insignia de oro del CEUAH a José Manuel Prieto y Raúl González Luciano, ex presidentes de esta institución, se pretende reconocer “una gran labor que hicieron otros antes que nosotros, y expresar nuestro respeto por su trabajo, esfuerzo y logros que hacen que hoy nosotros podamos desempeñar nuestra labor en un marco y una posición única en la representación estudiantil española”.
El presidente explica también el nombramiento de Carmelo García como Estudiante Honorífico “porque es, sin duda, uno de los vicerrectores de estudiantes más cercanos que hemos tenido. Una persona que siempre ha estado al lado de los estudiantes y que sufría con nosotros los problemas que nos encontrábamos, y nos ayudaba a resolverlos. Este galardón como Estudiante Honorífico, el más alto que el CEUAH da a un 'no estudiante', quiere ser, no sólo un agradecimiento a su labor, sino un reconocimiento ante toda la comunidad universitaria de la UAH de su trabajo para y con los estudiantes”.
En este acto también se formalizará el hermanamiento con el consejo de estudiantes de la UCLM, que se materializa no sólo por la proximidad geográfica sino porque “son muchas las actividades que hemos realizado de forma conjunta a través de los años y las colaboraciones y apoyos que hemos tenido en nuestras universidades y ante el Consejo de la Juventud de CLM. Por ello, queremos hacer firme este compromiso y pública nuestra excelente relación como 'hermanos' de la representación estudiantil”.
A continuación, ofrecemos una pequeña entrevista con el profesor de la UAH, y ex vicerrector de Estudiantes y Deportes, Carmelo García, nombrado Estudiante Honorífico por el CEUAH, que en la actualidad trabaja en el Ministerio de Economía y Competitividad como técnico en estadística y econometría.
-Imaginamos que se siente muy orgulloso de que sean los propios estudiantes quienes reconozcan
su labor
Carmelo García.
-Sí, agradezco mucho que ellos valoren sobre todo mi esfuerzo y dedicación, más que los aciertos y los errores que habré tenido durante esta etapa de vicerrector. Ya dije cuando me despedí que para mí había sido un honor y una suerte ocupar este cargo, que entiendo como una labor de servicio a aquellos que dan sentido a la Universidad, los estudiantes y, por supuesto, también a los demás colectivos que la integramos y que, más que nunca, debemos tratar de coincidir en nuestros objetivos.
-En los tiempos difíciles que vivimos, ¿qué les diría a los estudiantes, cómo les animaría a mirar hacia adelante?
-Les diría que lo mejor que pueden hacer en este momento es dedicarse a mejorar su formación para competir en un mercado de trabajo que sigue valorando la formación universitaria, y que sitúa a los titulados superiores como el sector de mejor comportamiento en el empleo durante la crisis. Cuando hablo de formación, me refiero no sólo a sus estudios de grado o posgrado sino también a la formación en idiomas, a estar al tanto de la actualidad, a comprometerse con la realidad que les rodea... se trata de conseguir un perfil flexible que les permita estar abiertos y preparados para afrontar todas las oportunidades que se presenten, tanto aquí como en el extranjero.
-En estos momentos sus responsabilidades son muy distintas a las de un vicerrector... ¿echa de menos su trabajo en la UAH como docente?
-Echo mucho de menos mi labor diaria como docente y el contacto con los estudiantes y con mis compañeros. Hace poco me encontré con varios de mis alumnos de la Escuela de Empresariales de Guadalajara y hablamos un buen rato mientras entretenían a mi hijo en un centro comercial; me recordaban como un profesor que les había ayudado a comprender la asignatura y lamentaban mi marcha porque, según ellos, "se perdía un buen profesor”. Había sido también tutor de uno de ellos con una discapacidad y estaba muy agradecido porque pudimos resolver uno de sus problemas gracias a la unidad dedicada a este tema. Para mí, estos reconocimientos sencillos son los más gratificantes. Por otra parte, mi actual dedicación a una profesión técnica y enfocada directamente a la economía real, la entiendo también como una oportunidad para mejorar y ampliar mis conocimientos prácticos y poder trasladarlos a las aulas cuando regrese, porque la Universidad siempre será mi casa y mi vocación.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes