Asignaturas transversales para mejorar la formación de los estudiantes



'El futuro en la docencia universitaria de Derecho y ADE a través de las TIC’
es uno de los grupos de innovación docentes que ha recibido uno de los premios que otorga cada año el vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente.

La coordinadora del grupo ‘El futuro en la docencia universitaria de Derecho y ADE a través de las TIC’, María Crespo, explica en esta entrevista su actividad en el ámbito de la innovación docente.

-Cuéntenos cómo surge este grupo de innovación y en qué consiste su actividad

María Crespo y el rector el día de la entrega del premio.

-El grupo se creó por la perspectiva de futuro que abren las TIC. Iniciamos el proyecto pasando algunas asignaturas a formato virtual. Eso nos permitió involucrarnos con otros profesores de otras universidades, incluida la UNED, que tiene mucha experiencia en el ámbito de la educación y el uso de nuevas tecnologías. Así empezamos y luego nos adentramos en nuevos caminos para profundizar en la relación entre universidad y empresa.

-¿Puede contarnos de forma más concreta en qué consiste este último proyecto?
-El objetivo es abrir nuevos horizontes en la relación entre universidad y empresa con el fin de que los alumnos conozcan de forma práctica lo que estudian a nivel teórico. Esto ha dado como fruto una asignatura optativa que ha tenido bastante éxito y se imparte en Guadalajara: ‘La fiscalidad de la empresa societaria y civil desde la perspectiva contable y civil’. Se trata de una asignatura presencial y optativa en la que se tocan aspectos del ámbito civil, fiscal y contable de forma transversal de modo que los alumnos no estudien en departamentos estancos materias que están muy interrelacionadas. Es cierto que sólo abarca a las entidades de atribución de rentas y al impuesto sobre sociedades, pero creo que es un buen modelo. Y, desde luego, el estudiante tiene un apoyo virtual para complementar esta asignatura mediante la plataforma Blackboard.
Además, a raíz de esta asignatura, hemos presentado en un congreso de innovación docente organizado por la Sociedad Libre de Economía una comunicación en la que proponemos que se cree una asignatura transversal, multidisciplinar, en la que se ofrezca la posibilidad de formar a los alumnos en todas las materias fiscales, legales y contables que requieren para ser autónomos.

-En definitiva, lo que se proponen es poner en marcha una asignatura en la que se enseñe a los estudiantes todos los requisitos necesarios para ser emprendedores...
-Sí, básicamente es eso. Creemos que es muy necesaria la conexión entre los estudiantes y la realidad porque, en muchos casos, quienes se gradúan conocen la teoría pero tienen un absoluto desconocimiento del mundo real y carecen de la experiencia necesaria para montar su propio proyecto empresarial. La idea es que esta asignatura sea aprobada y se pueda impartir a partir del próximo curso.

-Háblenos de la importancia de la innovación docente en la Universidad
- La innovación docente está contando en el momento actual con un importante apoyo institucional, a través de cursos formativos, organización de congresos, … pero la realidad demuestra que en esto, como en otros aspectos de la vida académica, los profesores acabamos siendo autodidactas. Es muy difícil la coordinación ente áreas y el trabajo en equipo por lo que no siempre es fácil la puesta en marcha de estas iniciativas, principalmente por los obstáculos que platean quienes se resisten al cambio.

-Imaginamos que un premio de este tipo es un buen respaldo para seguir trabajando en innovación docente...
-En ello estamos. Trabajaremos con ilusión y optimismo por situar la universidad española y, en concreto, en la parcela que a nosotros nos ocupa, la Universidad de Alcalá, en el lugar que le corresponde, entre las mejores.