La Universidad de Alcalá da continuidad a la convocatoria de Ayudas FPU
El Vicerrectorado de Investigación mantiene para este ejercicio la convocatoria de Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Una apuesta por la actividad investigadora.
Por segundo año consecutivo, el Vicerrectorado de Investigación ha convocado el programa de Ayudas a la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Estas ayudas se conceden por un período de hasta 4 años, 2 de beca y 2 de contrato, y van dirigidas a licenciados y graduados que vayan a realizar el Doctorado en esta Universidad.
El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el próximo lunes, día 14.
![]() |
M. Luisa Marina Alegre. |
Como señala la vicerrectora, María Luisa Marina, “este programa se integra en una política global de captación de talento y apoyo a los investigadores y tiene como finalidad formar doctores en áreas de conocimiento con alta dedicación docente, apoyando al mismo tiempo la actividad investigadora de los grupos de investigación de la UAH y contribuyendo a incrementar el número de tesis doctorales”.
Estas ayudas FPU se unen al resto de ayudas predoctorales ya existentes, como las ayudas FPI del Programa Propio del Vicerrectorado de Investigación o los nuevos contratos predoctorales que contempla la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, financiados en la actualidad por los grupos de investigación con cargo a proyectos o contratos de investigación, y se encuadran dentro de la carrera investigadora diseñada por la UAH.
UNA CARRERA INVESTIGADORA EN LA UAH
LOS PRIMEROS PASOS
Un estudiante que tenga en mente dedicarse a la investigación lo primero que tiene que solicitar en la UAH es una BECA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN del Programa Propio del Vicerrectorado de Investigación. Estas becas se otorgan a estudiantes de los 2 últimos cursos de los estudios universitarios y tienen como objetivo introducir al universitario en la actividad investigadora en el seno de un grupo de investigación de la UAH. Es la llamada investigación pregrado y existen también ayudas ministeriales que el estudiante puede solicitar en el último año de los estudios universitarios con este fin.
Justo cuando el universitario finaliza o está finalizando sus estudios puede solicitar las AYUDAS DE INICIACIÓN EN LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Son ayudas para graduados, que se prolongan durante 12 meses.
Aquellos que han terminado sus estudios universitarios pueden además solicitar las ayudas predoctorales del Programa Propio del Vicerrectorado de Investigación: AYUDAS PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR (FPI) o AYUDAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPU), ya citadas, dirigidas a la realización de tesis doctorales, que hasta el momento contemplan 2 años de beca y otros 2 años de contrato. De este modo, los estudiantes más brillantes tendrán la oportunidad de desarrollar investigación durante 4 años, período durante el cual la UAH también otorga a estos investigadores ayudas para realizar cursos de inglés y ayudas a la movilidad para asistir a reuniones científicas y realizar estancias en otros centros, sobre todo en el extranjero.
Cabe indicar que una estancia de 3 meses en un centro de investigación extranjero permite al futuro doctor la mención del doctorado internacional.
Otra vía para la realización de actividad investigadora en la UAH es a través de los nuevos contratos predoctorales que contempla la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación financiados por los propios grupos de investigación con cargo a proyectos o contratos de investigación. Los mejores candidatos tienen también la opción de optar a las AYUDAS FPU Y FPI financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Economía y Competitividad, respectivamente.
AYUDAS POSDOCTORALES
![]() |
La UAH ofrece distintas posibilidades para la carrera investigadora. |
El Vicerrectorado de Investigación también ha creado en los últimos años ayudas posdoctorales para los investigadores que hayan apostado por realizar estancias mínimas de 24 meses en el extranjero. Se trata de una nueva modalidad de AYUDAS POSDOCTORALES de 12 meses en la UAH, período de tiempo durante el cual es posible solicitar otros contratos de más duración y alto nivel, como los programas Juan de la Cierva –3 años-, Ramón y Cajal –5 años- o las ayudas europeas. “El objetivo de estas nuevas ayudas es recuperar a los investigadores que ya han realizado una estancia superior a 24 meses en el extranjero. Con ellas, disponen de 1 año para que puedan solicitar con nosotros los programas de alto nivel sin que tengan que acudir a otros centros”. Esta ayuda es un medio para reincorporar a investigadores de la UAH de primer nivel y también de captar investigadores procedentes de otros centros con una trayectoria investigadora brillante.
De este modo, en opinión de María Luisa Marina, se consigue otro objetivo prioritario: apoyar a los grupos de investigación de la UAH con la incorporación de talento joven.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes