La mentorización, una guía y un respaldo más para los nuevos universitarios




El grupo de innovación docente Mentoring, coaching y mundos virtuales, un apoyo para los nuevos alumnos de la UAH.

El grupo de innovación docente ‘Mentoring, coaching y mundos virtuales’ es uno de los premiados por el vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UAH. El coordinador del grupo, Luis Usero, explica en esta entrevista cuál es la actividad de este grupo. Uno de los ‘tutores’, Enrique Nogués, estudiante de Ingeniería Informática, aporta su visión.

Luis Usero y el estudiante Enrique Nogués.

-Cuéntenos en qué consiste este grupo profesor Usero
-Desarrollamos un proceso de mentoría con alumnos de los cursos superiores de Medicina y en la Escuela Superior de Ingenieria Informática del Politécnico. El objetivo es que los alumnos que llegan nuevos a estos estudios tengan un referente en el que puedan apoyarse y resolver dudas que se plantean sobre los estudios. La mentoría les ayuda a ubicarse, a saber dónde están y cómo tienen que resolver sus problemas.

-¿Es necesario que exista este tipo de apoyo?
-Sí, cada vez es más necesario, porque hay estudios que hablan de la ampliación de la edad de la adolescencia entre los jóvenes; ahora son los padres los que vienen a la universidad a hacer las matrículas, y es necesario que ellos se sientan seguros en sus comienzos porque eso evita el fracaso y la frustración en muchos casos.

-¿Cómo se ha llevado a cabo este proceso?
-El curso actual es el primero en el que desarrollamos esta experiencia y se han elegido Medicina e Ingeniería Informática para llevarla a cabo. Formamos a los alumnos de cursos superiores interesados en ser mentores y a comienzos del curso empezamos a trabajar. En Medicina hay 80 estudiantes inscritos en la mentorización y en Informática hay 12, y en ambos casos el proyecto está resultando muy positivo.
Los tutores, 12 en Medicina y 3 en el Politécnico, están disfrutándolo mucho y los mentorizados se sienten más seguros.

-¿Cómo se desarrolla el proceso?
-Inicialmente se firma un contrato con el mentor y los tutorizados se reúnen con él cada 15 días para ver los problemas que ha habido y se resuelven las dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la adaptación a la universidad. Es verdad que también existe la posibilidad de las tutorías personalizadas con los profesores, pero los chicos se muestran más reacios a expresar sus incertidumbres al profesor.

-¿La idea es ampliarlo a otros estudios?
-En la medida de lo posible, sí, pero inicialmente el objetivo es ampliar la mentorización en Medicina a los alumnos que comienzan prácticas en el hospital, para que no se sientan perdidos en este nuevo ámbito.

LOS COMENTARIOS DEL MENTOR

-¿Cuáles son los principales ‘escollos’que encuentran los nuevos alumnos, Enrique?

- Los chicos te suelen preguntar por las asignaturas, metodología a la hora de estudiar, si puedes explicarles algún ejercicio en concreto, pero también por las opciones que da la UAH en cuanto a deportes, horarios de las biblioteca...y otras situaciones que yo ya tengo más que asimiladas pero que ellos aún no.

-¿Cómo está resultando la experiencia?
-Mi experiencia como tutor está siendo muy positiva. A nivel personal hemos conectado muy bien con los mentorizados, ellos tienen muchísima ilusión por aprender y predisposición a ser ayudados por sus mentores, no esperábamos que hubiera un feedback tan bueno desde el primer momento pero está ayudando a que el proceso de mentorización se realice de una manera mucho más sencilla y a conseguir buenos resultados rápidamente.
Es gratificante ver cómo sin emplear mucho esfuerzo tus conocimientos ayudan a que los alumnos de nuevo ingreso se sientan mucho mejor acogidos, te sientes bien al ayudarlos.