La UAH colabora con Iberdrola en el diseño de parques eólicos offshore



La Fundación Iberdrola ha concedido una beca de un año a un estudiante de la UAH para investigar en la creación de diseños de parques eólicos offshore (ubicados en el mar).

El estudiante de doctorado en el departamento de Teoría de la Señal, Leopoldo Carro, ha conseguido una de las 15 becas de ayuda a la investigación que otorga la Fundación Iberdrola dentro de la 2ª Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Energía y Medioambiente. El proyecto de investigación becado consiste en el diseño de parques eólicos offshore (instalados en el mar), mediante técnicas de Inteligencia Artificial.

Leopoldo Carro y Sancho Salcedo


A esta convocatoria han concurrido más de 350 aspirantes y sólo 15 han logrado una beca que les permitirá investigar y profundizar en diversos temas de investigación.

Leopoldo Carro y Sancho Salcedo (profesor de Teoría de la Señal y Comunicaciones, subdirector de dicho departamento en la UAH y director de la tesis de Leopoldo),
explican en esta entrevista el contenido de su investigación, puntera en España.

- ¿Cómo os animasteis a participar en la beca?
- Teníamos el proyecto, conocíamos sus potencialidades y pensamos que podría encajar perfectamente en esta convocatoria relacionada con la energía y el medio ambiente. La convocatoria es extremadamente competitiva (más de 300 aspirantes para 15 becas), pero estamos muy satisfechos de haber logrado una de las ayudas convocadas.

- Habladnos del trabajo de investigación, ¿en qué consiste?
- Utilizamos técnicas de Computación Evolutiva para obtener los diseños de los parques en función, sobre todo, de la producción de energía. En este tipo de parques lo fundamental es la ubicación de los aerogeneradores, teniendo en cuenta que la colocación de uno influye en la productividad de los que están próximos debido a efectos de estela del viento. Por tanto, es necesario diseñar los parques de forma muy precisa y disponer de un sistema eficiente que permita el diseño de parques muy productivos.

- ¿Y cómo va el trabajo?
- En este momento ya tenemos un primer prototipo de sistema para hacer el posicionamiento de los parques eólicos en el mar y lo estamos probando en colaboración con nuestro supervisor de la beca de Iberdrola, que es uno de los responsables del departamento de Recurso Eólico de la compañía.

- En España es muy importante la energía eólica, pero no tanto offshore ¿no?
- Nuestro país está a la cabeza en producción de energía eólica, estamos entre los primeros 4 países del mundo, pero no tanto offshore como onshore (en tierra). No obstante, y a pesar de que este tipo de tecnologías prospera más en países que tienen costas con una placa continental extensa (las turbinas se instalan ancladas al suelo), la intención de empresas como Iberdrola es afianzarse y crecer en este tipo de proyectos y se requiere de sistemas que permitan obtener la máxima productividad.

- Vuestro equipo de investigación es ya veterano en el desarrollo de sistemas inteligentes para parques eólicos...
- Sí, llevamos trabajando unos 5 años en este tipo de proyectos, pero sobre todo onshore. Y la diferencia entre unos parques y otros radica fundamentalmente en los modelos de estela usados. En el mar, la superficie tiene menos índice de rugosidad, lo que provoca que las estelas de viento sean mucho más duraderas y, por tanto, el efecto es mayor, y hay que ser mucho más precisos a la hora de diseñar la forma del parque y dónde se instala cada aerogenerador, porque la posición de unos afecta más a la producción que generen los demás. Mediante algoritmos evolutivos, buscamos la mejor ubicación posible.

- Este proyecto incluye también un estudio económico.
- Sí, se completará con un estudio de productividad que realizaremos con un software libre, denominado OpenWind, que predice cuánto va a producir el parque evaluando las estelas y el posicionamiento.

- Con los recortes en investigación que se están produciendo, este tipo de becas son, si cabe, más valiosas que hace pocos años.
- Siempre son muy importantes para nosotros, y es lo mejor que nos puede pasar. En estos momentos, desde luego, más aún.