La Universidad de Alcalá aprueba una reorganización de su estructura de centros y departamentos
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá, reunido hoy, 2 de octubre, ha aprobado una reorganización de la estructura de centros y departamentos de la UAH.
La iniciativa de modificación de centros y departamentos tiene su origen en un acuerdo anterior adoptado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 30 de mayo de 2012 y fue informada favorablemente por el Consejo Social en su sesión de 28 de septiembre, tras el debate y las recomendaciones realizadas por el Claustro el 20 de septiembre. Asimismo, el expediente de modificación ha sido sometido a información pública, con el fin de que todos los miembros de la comunidad universitaria pudieran manifestar las alegaciones que considerasen oportunas.
La reorganización aprobada por el Consejo de Gobierno –dentro de todo un conjunto de medidas que se están llevando a cabo, en el contexto actual de crisis económica y recortes a las universidades públicas— implica una disminución en el número de centros y departamentos, con el fin de dotar a la Universidad de unidades docentes-administrativas más amplias, que aumenten la competitividad de la UAH y permitan alcanzar una reducción de costes significativa. De manera inmediata, se logrará un ahorro anual estimado en 750.000 euros, fruto de la reducción de cargos académicos, que pasarán de 219 a 118.
Esta disminución de cargos se suma a la llevada a cabo en el mes de junio por el equipo rectoral, que redujo los complementos retributivos y la exención docente de los cargos dependientes de los servicios centrales, con un ahorro total de 135.00 euros anuales. A medio plazo, se prevén ahorros mayores, fruto, entre otras medidas, de la implantación de nuevos criterios de organización del trabajo y los recursos humanos; todo ello con la colaboración y el conocimiento de los representantes de los trabajadores, y sin menoscabo de los derechos laborales del personal.
La reforma aprobada por el Consejo de Gobierno se inspira, en sus líneas maestras, en la que han puesto en marcha universidades de diferentes países europeos y alguna universidad española, que han llevado a cabo agrupaciones de este tipo, no solo para rentabilizar y optimizar recursos humanos y materiales, sino también, desde un punto de vista académico, como un factor de cohesión y de fomento de la interdisciplinariedad.
De este modo, la estructura resultante, con un total de 23 departamentos y 9 centros, se asemeja a la de muchas universidades europeas, como la Universidad de Glasgow o la Universidad de Manchester, en las que existen cuatro grandes centros, o la Universidad de Amsterdam (siete centros); así como a la de otras universidades de nuestro entorno, como la Universidad Carlos III de Madrid, que dispone de tres centros, la Universidad Autónoma de Madrid, que cuenta con ocho centros, y la Universidad Rey Juan Carlos, con siete centros. La denominación provisional de los nuevos centros y departamentos, con indicación de las áreas de conocimiento y titulaciones que se integran en los mismos, puede consultarse aquí. Cada uno de los nuevos centros impartirá docencia a un número aproximado de entre 1.000 y 3.000 alumnos de grado, un cambio con respecto a la situación anterior, de mayor dispersión, en la que convivían centros con menos de 200 alumnos y otros con más de 2.000.
La nueva estructura de departamentos se pondrá en funcionamiento tras su publicación en el Boletín Oficial de la UAH. Por su parte, la modificación de centros deberá ser aprobada previamente por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y entrará en vigor, si procede, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En ambos casos, el Consejo de Gobierno ha aprobado sendos reglamentos básicos de régimen interno, en los que se prevé un periodo transitorio de cuatro meses, durante el cual se procederá a la elaboración de los reglamentos específicos de cada centro y departamento y a la convocatoria de las nuevas Juntas de Centro y Consejos de Departamento. Con el fin de garantizar la máxima representatividad y participación de la comunidad universitaria en todo el proceso, los reglamentos prevén que, en los departamentos y centros afectados, los actuales Consejos de Departamento y Juntas de Centro se constituyan en unidades docentes y juntas de sección respectivamente, que serán presididas por los actuales directores de departamento y de centro, hasta que la comunidad universitaria elija los nuevos órganos de representación. Asimismo, durante el periodo transitorio, se procederá a designar de manera provisional a los Decanos y Directores de los nuevos centros y departamentos.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes