La Escuela Politécnica, un centro de referencia preparado para atender las exigencias del sector



La Escuela Politécnica Superior de la UAH (EPS) continúa siendo un centro de referencia en las ingenierías en toda España, que sabe adaptarse a las nuevas exigencias con la posibilidad de estudiar grados bilingües y realizar prácticas en las empresas más importantes del sector.

Dos de los grados de la EPS de la UAH aparecían en el último ránking de El Mundo entre los mejores de España en sus diferentes ámbitos: Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniería Telemática. No es una casualidad, es una evidencia más de que este centro, uno de los que tiene más tradición en los estudios de Ingeniería en toda

Manuel Rosa Zurera.
España, con casi medio siglo de vigencia en Alcalá de Henares, mantiene un gran dinamismo y ofrece la posibilidad de formar a profesionales de primera para un mercado cada vez más exigente, sobre todo en lo que respecta a expertos en nuevas tecnologías. El director de la EPS, Manuel Rosa Zurera, habla en esta entrevista de las cualidades de la EPS.

-La EPS de la UAH es un centro caracterizado por la calidad de la oferta formativa, ¿qué distingue a este centro de otros de similares características?
-Entre los aspectos relevantes en nuestro centro, está la posibilidad de estudiar los distintos grados en modalidad bilingüe, recibiendo docencia en inglés, de forma voluntaria, en un buen número (la mayoría) de las asignaturas. El alumno es libre de matricularse en el grupo de inglés, y si al final de sus estudios ha optado por esta modalidad en al menos el 40% de las asignaturas, obtendrá un título bilingüe. Esta posibilidad nos distingue de otras Universidades de nuestro entorno. Debemos recordar que las competencias en lengua inglesa son muy demandadas por las empresas, debido al alto grado de internacionalización de las empresas de nuevas tecnologías. Los departamentos de selección de las empresas con las que mantenemos contactos, le dan un gran valor a este aspecto formativo.
Debemos también destacar que nuestros grados aparecen continuamente en las mejores posiciones de los rankings de titulaciones que elaboran distintos organismos. Por ejemplo, este año, los Grados en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación y en Ingeniería Telemática, han aparecido en tercer y cuarto lugar en el ranking nacional elaborado por el diario El Mundo.
Y todo esto no es por casualidad, sino debido a la alta calidad formativa en estos grados, a las excelentes instalaciones que tiene la Escuela, a las relaciones con las mejores empresas de nuevas tecnologías que nos ayudan a orientar la formación a las necesidades de estas empresas, y al alto grado de internacionalización de este centro, que permite que cerca de un tercio de nuestros estudiantes completen su formación en centros internacionales gracias al programa Erasmus. Debe destacarse que en la Escuela Politécnica Superior se encuentran varias Cátedras financiadas por empresas, como Telefónica, Indra, Vodafone, y espacios o laboratorios financiados por Siemens y Omron. Además, nuestros profesores participan en proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y otros organismos internacionales, organismos nacionales y las mejores empresas del sector tecnológico, lo que permite una actualización continua de los conocimientos y un contacto directo con la realidad, que luego redunda en la mejor formación del estudiante.
En definitiva, es una excelente Escuela en la que formarse como ingeniero.


-Desde el anuncio de incremento de tasas universitarias y reducción de becas se barajaba que los estudios más afectados serían las ingenierías, pero parece que no ha sido así ¿no, director?
-Desgraciadamente, las dificultades económicas también han llegado a la Universidad. No obstante, el hecho de que la inserción laboral de nuestros titulados sea casi total, y esto lo conoce la sociedad, ha hecho que el número de alumnos que solicitan nuestros estudios haya crecido bastante este año. Prácticamente todas las plazas ofertadas han sido cubiertas, y en algún caso, con una demanda sorprendentemente alta. Tras unos años en los que las vocaciones científicas y tecnológicas habían disminuido mucho, se ha producido en los últimos años un repunte muy interesante y positivo, porque lo que este país necesita para salir de la crisis es personal formado en las nuevas tecnologías, que serán el motor del desarrollo económico en los próximos años y un importante nicho de empleo.
En este sentido, animo a todos los estudiantes a que se acerquen a la tecnología, a que se atrevan con los estudios de ingeniería, con la seguridad de que el esfuerzo que dediquen será recompensado con creces en el futuro.

-Háblenos de la oferta formativa en general...
-La EPS tiene una oferta muy completa en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Técnica de Telecomunicación, que en los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior se articula de la siguiente forma:
-Un programa formativo completo en Ingeniería de Telecomunicación, compuesto por el Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y el Máster en Ingeniería de Telecomunicación, que conjuntamente otorgan las competencias para poder ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
Tres grados especializados en distintas tecnologías específicas de la Telecomunicación: Telemática, Sistemas de Telecomunicación, y Electrónica de Comunicaciones. Desde ellos, también es posible acceder al Máster en Ingeniería de Telecomunicación, para ser Ingeniero de Telecomunicación.
No hay que olvidar al grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial, que a día de hoy es uno de los más demandados, y con una alta calidad formativa. También debemos decir que se ha diseñado un programa formativo en Ingeniería Industrial, donde el alumno completa los estudios de este grado, con el Máster en Ingeniería Industrial.

-En particular, nos gustaría destacar el grado en Ingeniería Telemática, ¿cuáles son sus potencialidades y qué destacaría del plan de estudios?
-Aunque el término "Telemática" es de reciente cuño, puede decirse que la Ingeniería Telemática es una de las especialidades clásicas de la Ingeniería de Telecomunicación. Sus orígenes están en la antigua especialidad de "Telefonía y Transmisión de Datos". La evolución tecnológica, y el amplio desarrollo de las redes de datos, y especialmente "Internet", produjo la irrupción de las tecnologías informáticas en el ámbito de la Telecomunicación, dando lugar a lo que hoy día se conoce como Telemática. Cubre un campo científico y tecnológico muy amplio, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.). La Telemática abarca, entre otros conceptos, los servicios y aplicaciones finales, la señalización y control de las redes de comunicación, la gestión de los servicios de telecomunicación y la interacción con los operadores de red.
Se trata de una especialidad de la Ingeniería de Telecomunicación con unas excelentes perspectivas laborales, donde nos encontramos en una situación próxima al pleno empleo.
Desde el punto de vista del plan de estudios, los dos primeros cursos son comunes con los otros grados relacionados con la Telecomunicación de la EPS, lo que facilita la movilidad de los estudiantes en las titulaciones, pasando a un tercer y cuarto año, donde el alumno adquiere la formación específica en Telemática. Es una titulación muy recomendada para aquellos entusiastas de las aplicaciones web, de las nuevas posibilidades tecnológicas de las redes de datos y en especial de Internet, sin olvidar, las aplicaciones más específicas de la telecomunicación, como la telefonía, la televisión digital, etc.

-En las circunstancias actuales, con la experiencia que lleva a cuestas, ¿qué le diría al estudiante que se está planteando estudiar un grado de este tipo y no se atreve por el grado de dificultad que tienen, en general, y las incertidumbres laborales que existen?
-Incluso en estos momentos, donde el desempleo se ha convertido en el principal problema del país, tenemos que ser optimistas en el caso de las ingenierías. La inserción laboral de los titulados en ingeniería sigue siendo alta, y aunque en los primeros momentos los salarios no son altos, a medio plazo, sus expectativas salariales son bastante más altas que las de otros titulados. Además, según todos los analistas económicos, el futuro económico de este país pasa por las nuevas tecnologías como motor de la economía, con una fuerte demanda de profesionales en ingeniería. En esta situación se encuentran los países centroeuropeos y del norte, y es la principal razón por la que oímos continuamente que nuestros titulados son muy demandados en Alemania y otros países.
Por todas estas razones, creo que es una apuesta de futuro (y de presente), estudiar algún grado en Ingeniería, y por qué no decirlo, especialmente los grados relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y la Ingeniería Industrial que nosotros ofrecemos.
El estudiante debe perder el miedo a estas titulaciones, que si bien requieren de un mayor esfuerzo que otras, suelen ofrecer recompensas a medio plazo, que también deben valorarse en la elección. Además, son estudios apasionantes, bonitos, para todos aquellos con inquietudes científicas y tecnológicas.
Por todas estas razones, animo a los estudiantes a que orienten su formación hacia las nuevas tecnologías, y a que elijan la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, por la alta calidad de su profesorado y de las instalaciones, además de por el ambiente humano que aquí van a encontrar.