Próxima estación del Transiberiano, UAH

La línea ferroviaria más larga del mundo, el transiberiano, recorre Rusia, desde Moscú hasta Vladivostok y como excepción, va a hacer parada en exclusiva, el 6 de mayo, en la UAH. El curso de ruso del Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá va a poner en escena un viaje virtual en tren, "Rusia 9298", para que todos los que lo deseen puedan descubrir la cultura rusa y llevarse un trocito de este enorme país. Una cita que no se pueden perder.

Ruta del transiberiano Moscú- Vladivostok

Ruta del transiberiano Moscú- Vladivostok
Los trenes están preparados, salen desde Moscú y van a ir haciendo paradas hasta llegar a Vladivostok. También se puede recorrer la línea de Moscú a Pequín, la cual se ramifican en dos, después de Irkutsk. El transiberiano es la línea ferroviaria más larga del Planeta, con 9288,2 km de recorrido, cruza casi toda Eurasia, pasando a través de dos continentes: 1777 km de Europa y 7512 km de Asia.
Las vías nacen en Yaroslavsky y paralelas claro, continúan hacia Moscú. De ahí, pasando por los confines de Rusia, a Vladivostoksky, en la zona del puerto de Golden Horn Bay sobre el Mar del Japón. Hay trenes todo el año, continuamente saliendo y entrando de las estaciones de las casi 90 ciudades, todas en la frontera de Rusia, que comprenden el recorrido.
Un trayecto que se ha visto “modificado” gracias a la iniciativa del Curso de ruso del Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá. El transiberiano hace parada por primera vez, el 6 de mayo, en la UAH.

Vista del paisaje desde la ventanilla del tren.
Anastasia Kostyuchok, lectora de ruso del Centro de Lenguas de la Universidad de Alcalá, es la promotora de todo. “Hay cinco niveles de ruso pero sólo dos o tres personas por clase” revela Anastasia. “Se me ocurrió que sería interesante que se conocieran todos entre ellos y que aprendieran a la vez algo más que la lengua, también la cultura rusa. De ahí nació la idea”.
Gracias al trabajo de sus alumnos que se convertirán en actores por un día y a la Universidad, a la hora de facilitar el escenario y los tiempos de ensayos, este grupo de emprendedores han creado un viaje virtual transiberiano en el que los asistentes son los pasajeros y como tales, recibirán su pasaje y su mapa con la ruta a recorrer. Mientras, ellos serán los responsable de vagón, provodnik y provodniza

¡Pasajeros al tren!

La Plaza Roja de Moscú
La Plaza Roja de Moscú
Durante las dos horas que durará el trayecto, el tren recorrerá la historia, la literatura, la música, los usos y costumbres y la gastronomía, más allá de los tópicos rusos establecidos. El transiberiano es para deleitar los sentidos por lo que cada parada estará dramatizada mostrando a los poetas y escritores del S.XVIII, a los músicos de antes y de ahora, los problemas sociales, la lengua, los contrastes entre Europa y Asia y cómo ambas culturas fronterizas han bebido la una de la otra, generando ciudades con sorprendentes particularidades. Y no podemos olvidar el sentido del gusto. El transiberiano tendrá su final de trayecto en el vagón restaurante donde un chef enseñará a cocinar a los pasajeros, los platos típicos de Rusia. Tras lo cual habrá una cata para no dejar nada sin probar.
Anastasia comenta: “hemos participado todos con muchísima ilusión. La gente que asiste a las clases de ruso son de diferentes edades, los hay estudiantes, con hijos, que trabajan y tienen sus oficios pero todos se van a disfrazar, todos se han aprendido el texto, han aportado material, buscado fotos, música… En fin, espero que venga mucha gente a ver Rusia 9298, están preparadas 100 sillas. Les va a gustar.”

RUSIA 9298
Cuándo: 6 de mayo
A qué hora: De 19.00 h a 21.00 h.
Dónde: Capilla de San José del Colegio San José de Caracciolos
C/ Trinidad 3 y 5
Entrada gratuita