El Aula de Teatro de la UAH se transforma para adaptarse a nuevas exigencias
El Aula de Teatro de la UAH tiene, desde este curso, nueva directora: la profesora de Literatura Española, Mar Rebollo Calzada
En esta entrevista Mar Rebollo, directora del Aula de Teatro, explica cuáles serán los objetivos de esta nueva etapa, que aspira a convertir el aula en un ámbito de investigación e innovación docente.
![]() |
Mar Rebollo. |
-¿Cómo afronta esta etapa?
-La afrontamos con ilusión renovada y tratando de que la reducción drástica de presupuestos no suponga una merma en los objetivos reales de una aula de teatro universitario, potenciando la investigación y la innovación. Queremos que el teatro se amplíe a otros ámbitos, y en ese sentido hemos programado un curso de verano sobre el desarrollo de habilidades comunicativas, que se impartirá en este teatro, y abordará técnicas de coaching laboral mediante técnicas teatrales.
Por otro lado, en colaboración con las profesoras de francés Esther Laso y Ana Labra, estamos desarrollando un proyecto de innovación docente para el aprendizaje de idiomas mediante el teatro. Este proyecto está dando sus frutos y, en colaboración con profesores de la Universidad de Lyon, hemos hecho un intercambio para representar la obra allí. El título de la obra es ‘La terre qui ne voulait plus tourner” que aborda asuntos como la ecología y el medio ambiente.
Además, el montaje formará parte de nuestras campañas educativas y se representará para estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Por otro lado, en el Máster de Historia del Drama estamos introduciendo una parte práctica para que los alumnos exploren y busquen nuevos lenguajes escénicos.
Asimismo, vamos a intentar que en la programación regular del teatro los actores, los directores, estén relacionados con la UAH de algún modo para que su trabajo pueda repercutir en la comunidad universitaria.
Para el Festival de la Palabra, en colaboración con la Escuela de Escritura, ofreceremos un taller denominado Artefactos, sobre la obra de Nicanor Parra, en el que se trabajará desde la escritura, las artes plásticas y la permormance.
-Se ha abierto, de pronto, un abanico enorme de posibilidades…
-Sí, la verdad es que el objetivo es desplegar este aula universitaria y acercarla a la comunidad universitaria, vincular a alumnos, docentes y PAS para que sea un lugar de encuentro y también un instrumento de docencia e investigación. Y lo vamos a hacer tratando de generar recursos propios, mediante la financiación de nuestros proyectos por parte de entidades externas, cuando sea necesario.
-La programación del teatro también ha experimentado un cambio
-Sí, tratamos de ofertar propuestas innovadoras y que, de algún modo, reviertan en la UAH.
-Háblenos del curso de verano
-Va dirigido a jóvenes emprendedores, estudiantes que estén acabando sus estudios y quieran incorporarse al ámbito laboral y necesiten una serie de habilidades para enfrentarse a los primeros conflictos, a sus entrevistas de trabajo, relaciones laborales. Y también va dirigido a los profesionales que necesiten mejorar esas habilidades para las que las técnicas teatrales son idóneas, porque al fin y al cabo una representación teatral es lo más cercano a la realidad.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes