La robótica, algo más que una pasión
La Semana de la Robótica ofrece de nuevo este año un programa atractivo y sugerente para todos los que quieran acercarse a la robótica y conocer más de cerca los ‘nervios’ que la mueven.
Hoy echa a andar la Semana de la Robótica en el Edificio Politécnico de la UAH. En los próximos días se celebrarán charlas, se llevarán a cabo talleres y se pondrán en marcha competiciones ya usuales para los estudiantes de la Universidad de Alcalá, como Alcabot e Hispabot.
Iván Gallego y Nerea de la Riva.
Coincidiendo con el inicio de este evento, dos de sus protagonistas: Nerea de la Riva e Iván Gallego, nos acercan un poco más a este mundo, cada vez menos desconocido.
Son miembros de la asociación Complubot y han ganado 4 veces el campeonato del mundo de la prueba Soccer de la RoboCup Junior y han viajado por todo el mundo con sus robots Nexus. Ahora, están ultimando el diseño de una plataforma robótica educativa: Lottie Lemon, proyecto en arquitectura abierta (open software y open hardware) que saldrá al mercado en junio de este año y se presentará, con un poco de suerte, en la Campus Party del Silicon Valley en el mes de agosto.
Ella sueña con aprender más para después transmitir a otros todo su conocimiento; él sueña con poder ganarse la vida haciendo lo que más le gusta: diseñar robots. Los 2 comparten una realidad desde hace más de 10 años: su experiencia en los talleres de robótica de Complubot. Nerea de la Riva, estudiante del Grado de Ingeniería Electrónica de Comunicaciones, e Iván Gallego, estudiante de 2º de Bachillerato y futuro estudiante de la UAH –ya lo tiene muy claro- hablan en esta entrevista de su pasión por los robots, que transmitirán a todos los que quieran escucharles mañana martes, día 27, a las 18.00 horas, en la Semana de la Robótica de la UAH.
-¿De dónde viene vuestra pasión por el mundo de la robótica?
-Complubot nació como una actividad extraescolar. De hecho, inicialmente el taller era de informática, pero cuando Eduardo Gallego llegó lo transformó en un taller de robótica educativa. Eso pasó en el año 2003, y hasta aquí hemos llegado gracias a la motivación de Eduardo y a nuestro autoaprendizaje.
-Imagino que este tipo de ‘afición’ y lo pongo entre comillas porque en vuestro caso es casi una forma de vida, aporta mucho…
-Sí, esto es toda una escuela de vida. Nos ha ayudado a ser metódicos en el trabajo, a ser más maduros, a saber afrontar los problemas y reaccionar a tiempo. Hemos sido 4 veces campeones del mundo en la RoboCup Junior, pero de los premios que más orgullosos nos sentimos son, tal vez, los que hemos conseguido por la presentación de nuestro trabajo, porque eso es sinónimo de credibilidad y del trabajo bien hecho.
-Los 2 formáis un equipo bien compacto
-Tenemos el trabajo dividido. Nerea se ocupa de la integración, el ensamblaje de la mecánica y la electrónica, fundamental en este caso, porque de lo que se trata es de que los robots compitan durante muchas horas y sean resistentes con pequeñas reparaciones. Iván se ocupa de los instalar los sensores y los procesadores, fundamentales también porque son los que permiten la toma rápida de decisiones.
-En la conferencia que vais a ofrecer en la UAH vais a hablar de la robótica educativa con Arduino y de vuestro robot, Lottie Lemon, que saldrá pronto al mercado. ¿Podéis adelantarnos en qué consiste?
-Se trata del primer robot oficial de Arduino y lo diseñamos en colaboración con Arduino Team. Es un robot educativo en el que hemos tratado de volcar toda nuestra experiencia, acumulada durante estos 10 años, y el objetivo es que sea una herramienta educativa apta desde las primeras etapas hasta la universidad. Lottie Lemon plantea las preguntas correctas a la persona que trabaja con el robot con el objetivo de que busque la solución. Es un robot hecho para gente que no tiene ni idea de robótica, pero también para personas interesadas por este mundo que quieran aprender más.
-Y para terminar, ¿qué pensáis de iniciativas como la Semana de la Robótica de la UAH?
-Es un buen escenario que nos permite a nosotros y a otros participar y explicar lo que hacemos para motivar a otros. Eso sí, creo que los estudiantes, al menos del Politécnico, deberían tener más tiempo libre durante los días con programación de conferencias y talleres, es decir, que debería limitarse la actividad lectiva durante su celebración.
Nerea e Iván ofrecerán durante esta Semana de la Robótica:
-una conferencia sobre Lottie Lemon, el día 27, a las 18.00 horas
-un taller de Lottie Lemon, el día 27, de 19.30 a 21.00 horas
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes