Cristóbal Fernández: "Tuenti es una red social muy privada y segura. Ahí radica su diferencia"
Cristóbal Fernández es profesor del máster online de Comunicación 2.0 de la UAH y desde hace unos meses también es el director de comunicación de la red social Tuenti.
En esta entrevista, Cristóbal Fernández aborda su participación en el máster online de Comunicación 2.0 de la UAH y también su labor como director de comunicación de Tuenti.
![]() |
Cristóbal Fernández. |
-Háblanos de tu relación con la UAH mediante el máster en el que participas como tutor.
-Desde la 4ª edición soy tutor del máster online de Comunicación 2.0 de la UAH, donde me encargo del módulo correspondiente a Twitter. Mi módulo se desarrolla a lo largo de una quincena en la que los alumnos tienen acceso a un conocimiento profundo del fenómeno del microblogging con distintas prácticas sobre estas herramientas 2.0. Mi experiencia docente comenzó como profesor invitado en cursos de posgrado en 1998. Desde 2007 soy también profesor asociado en la facultad de CC de la Información de la Universidad Complutense de Madrid del área de RRPP.
-El máster ya está bastante consoliado, ¿cuáles crees tú que son sus potencialidades?
-Es un máster online, lo que supone una ventaja desde muchos aspectos a la hora de seguirlo por su flexibilidad, lo que es absolutamente consecuente dada la temática del mismo. Ahora bien, es importante señalar que es uno de los másters más completos y exigentes de los que conozco por su metodología, contenidos y rigor. Combina contenidos prácticos y teóricos y hay que trabajar duro; a cambio se adquiere una formación completa y exhaustiva de este área de conocimiento que no puede ser ajena a cualquier profesional de la comunicación o el marketing.
-Y, ya centrándonos en tu trabajo como director de comunicación de Tuenti. Tuenti se ha convertido en todo un fenómeno social y de participación para un sector de población muy joven ¿cómo y por qué crees que se ha producido este fenómeno?
-Tuenti es una red social para todos. Es cierto que tenemos un porcentaje muy elevado de población joven entre 14-35 años, que es el tramo de edad donde se concentra el 90% de nuestros usuarios, pero también hay que destacar que el 75% de los usuarios registrados en Tuenti son mayores de edad. Es decir, sólo un 25% son menores. Tuenti se creó a finales de 2006, y desde entonces creció espectacularmente, convirtiéndose en un fenómeno social en nuestro país.
-Han surgido multitud de redes, pero Tuenti dispone ya de más de 12 millones de usuarios, ¿dónde radica el éxito de esta red social?
-Sobre el éxito de Tuenti, creo que radica por una parte en su sencillez y relevancia para los usuarios y, por otra, en las caracteristicas de privacidad que nos diferencian de otras redes sociales. Tenemos un enfoque más local y somos una red social muy privada y segura. Este último es un elemento diferencial importante. Los perfiles y las conversaciones no indexan en buscadores, no permitimos perfiles que no sean reales; por defecto, a los menores de edad se les aplican las máximas opciones de seguridad, etc...
-¿Cuáles son los retos del futuro para Tuenti y para las redes sociales en general?
-El futuro de las redes sociales está por escribir. Todo está por hacer. En Tuenti apostamos por la innovación, desarrollando nuevos productos, apostando por la calidad de los contenidos y por fomentar la conectividad total de los usuarios. Por eso estamos desarrollando Tu, nuestro operador móvil, un operador virtual de características únicas por su compomente social, al estar integrado con la red social. Estamos haciendo algo totamente nuevo que no se había hecho antes y que supone una importante novedad en el sector, por lo que ya se ha calificado a Tu como la primera Telco 2.0.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes