Roberto de Vicente propone una iniciativa empresarial muy 'verde'



Roberto de Vicente de la Cruz
ha obtenido el segundo premio del Concurso de ideas para la creación de empresas con el proyecto Green Space.

Roberto de Vicente es licenciado en Económicas y ha obtenido el segundo premio en el Concurso de Ideas para la Creación de Empresas con el proyecto Green Space. En este momento trabaja como becario, a la espera de que la 'tormenta' escampe, pero sin descartar ninguna posibilidad.

Roberto de Vicente de la Cruz.


-¿Qué te motivó a presentarte al concurso de ideas para la creación de empresas?
-El curso pasado participé en el campus del emprendedor, unas jornadas en las que se explicaba en qué consistía un plan de empresa y que aspectos se deben tener en cuenta para elaborarlo. La coordinadora de este curso me invitó a presentarme porque consideró que mi idea estaba a la altura para participar.

-Háblanos de tu propuesta: Green Space, en qué consiste, cómo la articulas...
-Mi propuesta consiste en una franquicia del grupo empresarial Green Space, que se dedica a buscar alternativas energéticas rentables y limpias.
La empresa se dedicaría a estudiar las distintas opciones en proyectos de instalaciones de energía solar térmica y solar fotovoltaica ofreciendo servicio completo tanto en asesoramiento de proyectos, como en la ejecución y mantenimiento de los mismos, a clientes tanto particulares como industriales.
Se asesoraría a nuestros clientes sobre cuál de nuestros productos puede resultarle más rentable y aportarle un mayor beneficio. Una vez decidida la instalación, el cliente dispondría de instaladores profesionales para que llevar a cabo el proyecto. Nuestro producto tiene varias líneas: energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, tanto para viviendas con conexión a la red de distribución eléctrica como para integración en edificios y plantas de producción, como pueden ser los huertos solares en zonas rurales.
Una de las grandes posibilidades y mayor uso de la energía solar fotovoltaica es la de electrificar viviendas aisladas de la red eléctrica convencional. En estas situaciones, este tipo de energía se ofrece como la alternativa óptima para satisfacer el consumo que pueda tener una vivienda normal en cuestión de electricidad. Aprovechando la energía gratuita del sol, con el sistema fotovoltaico podemos gestionar sin gastos continuos en gasoil, u otras fuentes de energía no renovables, nuestra propia energía eléctrica de manera limpia, autónoma y segura.

-Después de ganar, ¿estás pensando en ponerla en marcha?
-Sin duda ganar este premio te da confianza y hace que te pares a pensar en por qué no montar tu propia empresa. En mi caso, no sé qué pasará de aquí en adelante ... montar una empresa de este tipo no es una cosa sencilla. Necesitaría socios, colaboradores y mucha ayuda económica.
Lo que sí puedo decirte es que es una opción más que barajo como salida profesional; veremos.

-Los españoles tienen fama de ser poco emprendedores, ¿tú qué piensas?
-Pienso que es verdad. En nuestra cultura está arraigada la idea de trabajar por cuenta ajena, intentando no complicarnos mucho la vida y arriesgando lo menos posible. Buscamos la estabilidad intentando no poner en peligro nuestro patrimonio.
Montar tu propia empresa supone poner toda la carne en el asador: dinero, tiempo y esfuerzo, todo lo que tengas. Supone arriesgarlo todo por una idea y nos da miedo perder.

-¿Crees que la crisis económica puede ser un buen momento para hacer fluir proyectos que, de otro modo, se quedarían en el cajón?
-Parto de la base de que la crisis económica no es buena para nada. Si, como te decía antes, da miedo arriesgar, en esta situación aún da más. La situación de los bancos, familiares, amigos o personas a las que poder recurrir si la cosa sale mal, es en muchas ocasiones, peor que hace unos años y eso es una dificultad añadida.
Sin embargo, sí que es verdad que, ante la escasez de oportunidades, podemos vernos obligados a buscarnos la vida creando nuestras propias empresas. Desde esta perspectiva, la crisis ayudaría a la creación de nuevas empresas al tener la sociedad más presente esta salida.

-¿Qué esperas del futuro?
-Imagino que, como todos, espero que la situación actual del país mejore, que no siga esta tendencia en la que la gente con formación universitaria no encuentre otra salida más que huir del país o dedicarse a actividades que nada tienen que ver con su formación con tal de no engrosar la lista de parados.