Un alumno de la Universidad de Alcalá, premiado en el Certamen Arquímedes
Pablo Barreira González, alumno de la UAH, ha recibido un accésit en los Premios Arquímedes por su trabajo "Simulación de Crecimiento Urbano: propuesta metodológica para el análisis de sensibilidad aplicado a modelos basados en autómatas celulares"
El Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica es una iniciativa puesta en marcha por la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, cuyo principal objetivo es fomentar la labor investigadora y científica entre los universitarios de las universidades españolas. Este Certamen es una continuación del Certamen de Jóvenes Investigadores impulsado también desde esta Dirección en colaboración con el INJUVE y dirigido a jóvenes entre 15 y 20 años.
El trabajo de investigación realizado por Pablo Barreira González, ha sido realizado bajo la tutela de los doctores Montserrat Gómez Delgado y Francisco Aguilera Benavente, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá, en el cual colaboró en calidad de becario de investigación dentro de la “Ayuda a la Iniciación en la Actividad Investigadora”. El autor ha realizado la totalidad del trabajo así como la parte de la propuesta metodológica bajo la supervisión y corrección de ambos tutores y el apoyo del doctor Joaquín Bosque Sendra. En la actualidad, Pablo Barreira es coordinador y alumno del Master en Tecnologías de la Información Geográfica que imparte la UAH junto con la Universidad Rey Juan Carlos.
El trabajo se enmarca dentro de los puntos finales tratados por el proyecto SIMURBAN 1, el cual trata de avanzar en el diseño de instrumentos de ayuda a la planificación de los espacios metropolitanos. Dentro de sus objetivos, destacan entre otros la definición de las pautas que rigen el modelo actual de crecimiento urbano, el análisis del desarrollo urbano experimentado en las áreas metropolitanas de Madrid y de Granada, la elaboración de escenarios de simulación de diferentes patrones de crecimiento urbano.
Los resultados de los modelos de simulación generados en el proyecto SIMURBAN consiguen mostrar mapas de posibles crecimientos urbanos en diferentes áreas metropolitanas en España. Sin embargo, ante ellos surge la necesidad de emprender un proceso de validación tanto de los resultados obtenidos como de los propios modelos diseñados. A este respecto, instrumentos como el análisis de sensibilidad e incertidumbre pueden ser herramientas adecuadas para dicho propósito.
Es aquí donde surge la idea central del trabajo, que pretende asentar las bases de una metodología para el Análisis de Sensibilidad (AS en adelante) aplicado a uno de los modelos de simulación de crecimiento urbano diseñados, concretamente un modelo basado en Autómatas Celulares (AC).
La metodología de AS propuesta se basa en la eliminación de los diferentes factores que conforman el modelo basado en AC y la generación de nuevas simulaciones sin ellos, para determinar así la influencia de los mismos en los resultados que proporciona el modelo. De esta forma, se construyeron diversos modelos derivados del modelo inicial, tantos como combinaciones entre los factores existentes sean posibles (que podrían incluso llevar a la eliminación definitiva de los factores que no sean relevantes). Los resultados obtenidos en estas simulaciones se comparan entre sí usando diversos métodos de comparación de mapas, que en conjunto aporten información diversa y relevante acerca del grado de coincidencia de las diferentes simulaciones generadas.
Publicado en: Archivo actualidad