Un gel inhibidor del sida, producto estrella de la EBT Ambiox Biotech
La EBT de la UAH, Ambiox Biotech, trabaja en un gel inhibidor del sida que, a diferencia de otros que existen en el mercado, tiene además cualidades antiinflamatorias.
Cuando se cumplen 30 años de la aparición del VIH y se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, investigadores y farmacéuticas se afanan por conseguir tratamientos que palien los efectos de esta enfermedad que, en el Primer Mundo, ha dejado de ser mortal pero sigue haciendo estragos, y también productos que prevengan el contagio en una sociedad que ha relajado sus costumbres frente a uno de los ‘monstruos’ del siglo XX.
![]() |
Rafael Gómez y Javier de la Mata. |
Las farmacéuticas han emprendido una carrera sin fin y los grupos de investigación trabajan contrarreloj para conseguir llegar los primeros a la meta del producto más eficaz, más cómodo y con menos contraindicaciones.
Y, desde luego, en esa carrera la UAH cuenta con ‘atletas’ aventajados: el grupo de investigación de Dendrímeros para aplicaciones biomédicas, que conforman la empresa de base tecnológica (EBT) Ambiox Biotech, junto con el grupo de Inmunología Molecular del hospital Gregorio Marañón, en el que están implicadas María Angeles Muñoz y Teresa Gonzalo.
Estos investigadores están trabajando en la creación de un gel inhibidor de la infección por VIH. “Estamos apostando por esta línea de investigación porque hemos comprobado que tiene capacidad antiviral contra el VIH in vitro y, además, a diferencia de otros productos que también están en proceso de investigación, al menos que se haya dicho públicamente, tiene actividad antiinflamatoria, lo que en este caso es muy importante, porque los procesos inflamatorios pueden facilitar el contagio del virus”, explican Javier de la Mata y Rafael Gómez, profesores de la UAH.
De momento, Ambiox Biotech ha patentado las moléculas que formarían parte del principio activo de este microbicida a nivel nacional e internacional y se ha inscrito en una carrera de fondo en la que hay otros grandes ‘atletas’ que ya trabajan en la fase clínica. “Nosotros ahora estamos en el desarrollo preclínico. Vamos a desarrollar los ensayos invitro y también haremos alguna prueba in vivo con animales”.
El paso siguiente será conseguir una licencia con una farmacéutica para el ensayo clínico y la posterior comercialización.
En definitiva, si todo va bien y las fases pendientes se desarrollan con éxito, el gel inhibidor del sida de Ambiox Biotech podría estar en el mercado en un plazo de unos 7 años.
¿Mucho tiempo?. En investigación 7 años es un suspiro y lo importante es lograr que todas las fases culminen con éxito y se logre producir un producto que, de momento, no existe en el mercado. “No hay ningún microbicida en el mercado que sea cómodo de usar, que se pueda utilizar, incluso, sin el consentimiento expreso del compañero sexual. Por eso, hay muchos grupos que están detrás de este producto y hay algunos que ya están muy avanzados, pero que haya competidores no es malo, incluso puede ser favorable. Lo importante es conseguir un contrato con una farmacéutica y desarrollar el proyecto. En nuestro caso, estamos en negociaciones en este momento”.
La empresa está constituida, las patentes están solicitadas y la carrera es una carrera de obstáculos que habrá que ir superando a medida que se vayan culminando las fases exigidas por cualquier investigación. Pero lo importante es que este grupo se ha inscrito en la competición y está dispuesto a alcanzar podio.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes