Otero Lastres: "me gustaría dejar en mis alumnos más huellas de mí como persona que como profesor"




José Manuel Otero
Lastres ha recibido recientemente la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort .

Es catedrático de Derecho Mercantil en la UAH, uno de los máximos dirigentes del Real Madrid, uno de los expertos más reputados en propiedad industrial en España y un escritor que, poco a poco, sube los peldaños de la consagración. José Manuel Otero Lastres recibió hace pocas semanas la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort por su gran aportación al ámbito del Derecho.

Concesión de la Cruz a Otero Lastres.


-Imaginamos que ya le ha dado tiempo de asimilar la recepción de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort... ¿cómo se siente y qué ha hecho con ella, dónde la ha guardado?
-Me siento muy satisfecho, porque es un reconocimiento en lo profesional, ámbito en el que llevo trabajando desde 1970. Me la entregaron en un estuche preparado para guardarla y la tengo en casa, en el salón. Pero a las condecoraciones hay que darles el valor que tienen, porque hay personas que las tienen y no las merecen, hay otros que las merecen y no las tienen, y los hay que las tienen y las merecen. Me gustaría que pensaran de mí que yo formo parte de este último grup

-Es, cuanto menos curioso, que usted haya sido profesor del presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, y también de su sustituto, Mariano Rajoy. Eso demuestra que ha participado en la formación de personalidades muy influyentes en este país, ¿qué siente uno cuando lo piensa?
-Se trata de una circunstancia singular y que es fruto de mi paso por las dos universidades en las que estudiaron estas dos personalidades. Mi contribución a su formación creo que fue escasa en lo profesional, porque solamente les enseñé Derecho Mercantil. Me gustaría más haber tenido alguna influencia, aunque fuera muy pequeña, en algo más humano, como es la forma de enfrentarse a la vida. El otro día Rodríguez Zapatero dijo, al imponerme la Cruz de Honor, que de mí había aprendido que la amabilidad no era un signo de debilidad, sino de inteligencia y de sabiduría. Me gustaría haber dejado en mis alumnos más recuerdos de mí como persona que de mi faceta como profesor.

-Usted es, desde luego, uno de los grandes expertos en Derecho Mercantil de nuestro país, ¿cómo está en estos momentos la propiedad industrial en España?, ¿la crisis está dañando también este ámbito?
-El Derecho Mercantil está fuertemente vinculado a la empresa, hasta el punto de que se define como el derecho privado de los empresarios en el ejercicio de su actividad económica en el mercado. La propiedad industrial es una parte del Derecho Mercantil y no es ajena a la grave crisis empresarial que estamos sufriendo. Hoy se solicitan menos marcas que hace unos años; y como no se invierte todo lo necesario en investigación y desarrollo, hay también menos solicitudes de patentes. La crisis, por desgracia, afecta a todos los sectores y a la mayoría de las personas.

-Es experto en Derecho Mercantil pero es muchas otras cosas... un cada vez más prestigioso escritor, un reconocido directivo del Real Madrid, un gallego de pro... Todas esas facetas son perfectamente compatibles pero, si hay que elegir, ¿con cuál se queda?
-Me siento orgulloso de ser gallego, porque el aire de Galicia fue el primero que respiraron mis pulmones, su luz la primera que vieron mis ojos y su ruido el primero que percibieron mis oídos. Por tanto, su influencia en mí desde mi más tierna infancia es indiscutible. Pero, fuera de esto, yo por encima de todo soy un profesor, que disfruta aprendiendo y enseñando. Es lo que elegí como profesión. Lo demás me ha venido después y tal vez como consecuencia de ello.

-Para la UAH es un gran honor contar con catedráticos de su talla, ¿a usted que le ha dado la Universidad en general y la UAH en particular?
-Yo tengo una deuda impagable con la Universidad. Me lo ha dado todo en el ámbito de la formación del pensamiento. Hasta tal punto que mi dedicación literaria tiene su origen en mi formación universitaria. Yo sólo he podido darle mi esfuerzo personal y mis trabajos de investigación. Pero eso no es nada comparado con lo que yo he recibido.

-'El campo de bucéfalo' fue su última novela, ¿en qué nube de creación anda posado ahora?
-Tengo dos actividades literarias. Una, es escribir periódicamente en La Voz de Galicia artículos que tienen como fondo el ser humano en general. Llevo publicados más de 200 y ahora están en mi página web: www.puentesdepalabras.com. Creo que algunos de ellos pueden ayudar a los lectores. La otra es mi tercera novela que se titulará El nicho deshabitado y trata de la desaparición de un ataúd de la tumba cuando iban a hacerle una prueba de paternidad al muerto. La he empezado pero no he avanzado mucho. En cualquier caso, escribir me hace disfrutar mucho y me completa con el efecto de rebote que producen los comentarios que hacen de mis escritos los lectores.


-Y, para terminar, profesor. La temporada ha empezado bien, ¿llegará la décima a las vitrinas del Real Madrid?
-Yo creo que sí. El equipo está cada vez más conjuntado, ha asimilado muchos automatismos en el campo y tenemos una plantilla extensa y de muchísima calidad. Si uno se lesiona, el que sale lo hace igual o mejor que el anterior. En fin, creo que estamos poniendo los medios para que llegue la décima, así que confío en que la ganaremos este año.