La UAH albergó la presentación de la Campaña Antártica Española 2011-2012


La Campaña Antártica Española 2011-2012, que está lista para ponerse en marcha, celebra este año la XXVª edición de investigación polar española, gracias a la cooperación entre los Ministerios de Defensa y Ciencia e Innovación.

En esta campaña, presentada el jueves en la Universidad de Alcalá, se desarrollarán 16 proyectos de investigación que involucrarán a 69 investigadores y aproximadamente a 20 instituciones. El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) destinará para su financiación 7 millones de euros del Plan Nacional de I+D+i.

La gestora del Programa de Investigación Polar del MICINN, Margarita Yela; el general Jefe de la División de Operaciones del Ejército de Tierra, Fernando Alejandre; el comandante jefe de la Base Gabriel de Castilla, Antonio Casals Abraham; la jefa de Negociado y analista del Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Blanca Palacían de Inza; Miguel Ramos, profesor de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá (UAH); y la vicerrectora de Investigación de la UAH, Mª Luisa Marina Alegre, presentaron el jueves en la Universidad de Alcalá la Campaña Antártica 2011-2010.

Tal como ha explicado la gestora del Programa de Investigación Polar del MICINN, Margarita Yela, los proyectos de investigación que se realizarán en esta campaña están centrados en ámbitos como la vulcanología, sismología, el cambio climático y su impacto sobre los ecosistemas, la oceanografía o el impacto de la actividad humana en la Antártida.

Entre las novedades de este año destaca el proyecto ACTIQUIM-II que tratará de establecer la actividad ecológica de productos naturales procedentes de organismos marinos antárticos a partir de muestras tomadas mediante buceo en los alrededores de las dos bases españolas. Esto permitirá describir nuevos productos naturales y evaluar su actividad antitumoral y antiinflamatoria. Otro de los proyectos ensayará en el suelo antártico un instrumento capaz de detectar biomoléculas en exploración planetaria.

La apertura de las Bases Antárticas Españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, donde se desarrolla la principal actividad investigadora española de la Antártica, se producirá el próximo 21 noviembre. En total, las bases estarán abiertas unos 110 días. El grueso de la actividad investigadora en la Antártida se desarrolla siempre coincidiendo con el verano austral: entre noviembre y marzo.

En esta campaña participarán más de 150 investigadores y técnicos. Durante este periodo, se trasladarán hasta las bases unas 20 toneladas de material científico para investigadores y 40 toneladas de material técnico para renovar y mejorar las instalaciones.

España da apoyo logístico en la Antártida a países como Bulgaria, Portugal, Chile y Japón y acoge en sus instalaciones a investigadores procedentes de Nueva Zelanda y Portugal. Además, científicos españoles operan en las bases de países como Chile y Argentina.

Los Buques de Investigación Oceanográfica

Está previsto que el Buque Las Palmas parta hacia la Antártida desde Punta Arenas (Chile) el próximo 17 de noviembre. Durante su estancia en la Antártida prestará apoyo logístico a los proyectos de investigación y a las bases antárticas españolas.

El Buque Hespérides ya zarpó de España el pasado día 14 de octubre desde Cartagena y está prevista su vuelta el 17 de abril de 2012. En esta edición, el Hespérides se centrará en dos programas de investigación a bordo del buque en el área de la Shetland del Sur e Isla Elefante.


Importancia de la cooperación

Para lograr el éxito de la investigación polar el MICINN colabora estrechamente con la Unidad de Tecnología Marina del CSIC (que gestiona la Base Antártica Juan Carlos I y coordina toda la logística de la campaña) y con el Ministerio de Defensa (a través del Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Gabriel de Castilla, y de la Armada, que opera el Buque de Investigación Oceanográfico Las Palmas).

La Campaña Antártica del Ejército de Tierra es la operación militar en el exterior de nuestras fronteras más antigua actualmente en vigor y se ha venido realizando anualmente hasta la presente expedición. Se inició en el verano austral 1987/88 y este año, con la XXV Campaña Antártica, se celebra el 25 aniversario del Ejército de Tierra en la Antártida.

La Universidad de Alcalá en la Antártida

La Universidad de Alcalá (UAH) ha estado presente en la investigación de la Antártida desde antes incluso de la adhesión de España como miembro consultivo al Tratado Antártico en 1988, a través de iniciativas individuales de sus científicos asociados a programas coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue durante la Campaña Antártica 1987-1988 cuando Miguel Ramos, profesor de Física Aplicada en la UAH, se desplazó en el marco de un proyecto hispanoargentino (Vulcantar) a la isla de la Decepción, cuya base había sido abandonada 20 años antes debido a unas erupciones volcánicas. Sólo el área de emergencia de la base Argentina Decepción (en aquel entonces Destacamento Naval Decepción) era entonces habitable, las comunicaciones eran difíciles y el aislamiento, prácticamente total: únicamente de manera esporádica podían captarse las emisiones de onda larga de Radio Exterior de España.

A partir de los años 90 los investigadores de la Universidad de Alcalá comienzan a coordinar sus propios proyectos de investigación, y se inicia la plena participación de la UAH en la investigación de las zonas polares. Desde entonces, las distintas expediciones han trabajado en el estudio y análisis de los suelos que están permanentemente helados (permafrost) para conocer cómo la variabilidad climática y la tendencia al calentamiento, especialmente intensa en la zona de estudio (norte de la península antártica), pueden afectar a la evolución térmica del suelo.


NOTA: En la web del Ministerio de Ciencia e Innovación (www.micinn.es) es posible descargar fotografías de la Campaña Antártica Española. Más información e imágenes de los trabajos en la Antártida del Ejército de Tierra y de la Armada en www.armada.mde.es
y en: www.ejercito.mde.es/unidades/antartica/index.html

Publicado en: Archivo actualidad