Aula virtual, una experiencia que funciona

Dar uso a las tecnologías multimedia e Internet para mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos ya es una realidad. La UAH dispone de la plataforma de enseñanza virtual webCT, una herramienta que facilita la creación de aulas virtuales como la que han llevado a cabo la Facultad de Farmacia. Su propuesta es un espacio educativo basado en la web que favorece la implicación y participación de los alumnos en el aprendizaje y la formación de la atención farmacéutica (AF) durante las prácticas tuteladas.

Un alumno entrando en el Aula Virtual de la Facultad de Farmacia.
La UAH lleva ya un tiempo trabajando con las nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), así lo demuestra la participación de la Universidad desde el curso 2002-2003, en el Proyecto ADA-Madrid, el Proyecto Aula a Distancia y Abierta de la Comunidad de Madrid en la que participan seis universidades públicas de la Comunidad y oferta un total de 60 asignaturas impartidas a distancia por Internet a través del Campus Virtual Compartido. Con el objetivo de dar uso a las tecnologías multimedia e Internet para mejorar la calidad del aprendizaje, el Vicerrectorado Comunicación y Políticas de Convergencia de la Universidad de Alcalá se ha centrado en poner en marcha la infraestructura organizativa y la formación necesaria al profesorado para abordar de forma coherente y coordinada las enseñanzas virtuales o e-Learning. Así pues, la UAH dispone, gracias al apoyo del Rectorado de la Universidad, de una plataforma de enseñanza virtual WebCT (Web Course Tools). Una herramienta que facilita la creación de ambientes educativos basados en la Web, aulas virtuales, que entre todas sus virtudes destaca la de facilitar el aprendizaje del alumno transformándolo en participante activo porque utiliza las herramientas de comunicación ya sea e-mail, chat o foros, con sus profesores y compañeros para compartir experiencias y conocimientos. Además de ofrecer la posibilidad de hacer seguimientos al progreso del alumno tanto por sí mismo como por los profesores o utilizar un entorno educativo flexible sin horarios ni fronteras geográficas.
Aula virtual para mejorar el conocimiento y la práctica de la Atención Farmacéutica (AF)
Desde hace un año, la Facultad de Farmacia de la UAH viene desarrollando su propia Aula Virtual que aplicada a las prácticas tuteladas está mejorando la docencia de la atención farmacéutica. Una iniciativa que ha tenido gran acogida y éxito.
El problema de las prácticas tuteladas es que no se reconocen institucionalmente a los profesores, por parte de los ministerios. Los farmacéuticos tutores no se implicaban lo suficiente y existe una ausencia de un programa común para todas las facultades. Ante dicha situación una solución más que factible era la modernización. Crear un espacio virtual en la que se pudiese “facilitar el contacto de los alumnos con los profesores asociados, así como favorecer que los estudiantes compartan sus dudas y experiencias con el resto de compañeros y proporcionar una práctica de la AF equiparable para todos", explica María Guinea, vicedecana de la Facultad de Farmacia.
Los alumnos y tutores asociados acceden al Aula Virtual a través de una clave personal por lo que lo pueden hacer desde cualquier ordenador que tenga Internet. La web incluye la información y las herramientas necesarias para el aprendizaje práctico. Cuenta con contenidos como el programa de la asignatura, guía docente, conferencias impartidas y materiales específicos para los distintos grupos de trabajo formados por alumnos; sistema de comunicación que incluye correo electrónico y foros temáticos para cada grupo; un calendario de actividades con avisos periódicos de las conferencias, talleres o trabajos de grupo de la asignatura; la posibilidad de autoevaluaciones para facilitar el proceso de autoaprendizaje de los alumnos; materiales para que los alumnos diseñen protocolos, trípticos y fichas de datos para sus trabajos de atención farmacéutica; conocimientos útiles sobre cómo redactar trabajos para congresos o cartas para dirigirse a médicos; propuestas de casos prácticos de consulta farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico y además les sirve de sistema de evaluación ya que los trabajos en el aula virtual (evaluados por los profesores asociados) representan un 38% de la nota final de la asignatura.
La opinión de los expertos
Carmen Cociña, profesora asociada y vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), hace hincapié en el abanico de oportunidades que supone el aula: "No en todas las farmacias se realiza seguimiento y además sería difícil que los alumnos lo pudieran realizar in situ; en cambio, con el aula virtual pueden trabajar de forma simulada esa línea de actuación".
Fidel Ortega, decano de la Facultad de Farmacia lo tiene muy claro en cuanto a la importancia de las prácticas tuteladas: "No hay que olvidarse de que ahora, suponen 15 créditos pero con los nuevos planes de estudio las prácticas tuteladas pasarán a tener 30 créditos. Con este proyecto damos un paso más para lograr una formación homogénea y de calidad en la práctica de la AF".