Máster en Automatización, una salida profesional hacia Europa



El próximo curso se ofertará la 2ª edición del Master en Automatización de Procesos Industriales como máster oficial.

El Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales está organizado por el Departamento de Electrónica de la UAH y tiene como objetivo formar directores y coordinadores de planificación y gestión integral de desarrollo de proyectos de automatización industrial. Este máster habilita para trabajar en toda Europa. El máster sólo oferta 24 plazas.
En la entrevista, los responsables del máster, José Luis Lázaro Galilea y Alfredo Gardel Vicente, desvelan todas las dudas.

José Luis Lázaro y Alfredo Gardel.

-El Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales ¿cuántas ediciones tiene y por qué surge?
-El máster se ha desarrollado en cuatro ediciones como máster propio y en una ocasión en este curso 2010/2011 como máster universitario. En el curso 2011/2012 será su según edición como máster oficial. Está orientado fundamentalmente a formar directores y coordinadores de planificación y gestión integral de desarrollo de proyectos de automatización industrial, que actualmente tiene una gran demanda e interés social. Las razones por las que surge y que justifican esta demanda son fundamentalmente la necesidad de personal altamente cualificado en las nuevas tecnologías de control industrial (control, comunicaciones, sensores, actuadores, …) para poder, por una parte, abordar la modernización de la industria ya establecida, y por otra poder atender las nuevas demandas industriales.
Nuestro Centro (Edificio Politécnico) se encuentra ubicado en el corazón del corredor industrial del Henares, en el que existen numerosas empresas de automatización, logística, producción industrial, etc. que requieren de profesionales cualificados en este campo. De hecho, AEDHE fue uno de los apoyos para la solicitud a ANECA de la puesta en marcha del máster, y colabora en los trámites de inserción en prácticas de los estudiantes egresados.

-¿Cuáles son los contenidos del máster?
-Se trata de un Máster Universitario con orientaciones investigadora y profesionalizante (en este caso se incluyen prácticas en empresas), de 90 créditos (3 cuatrimestres) distribuidos en materias obligatorias-48 ECTS-, optativas y prácticas en empresas -24 ECTS- y Trabajo Fin de Máster -18 ECTS-.
Dentro de esta estructura, los contenidos están repartidos en las materias siguientes: Métodos y Técnicas Matemáticas, Control Electrónico Avanzado, PLC’s en Sistemas de Automatización Industrial, Redes de Comunicaciones en entornos Industriales; Sensores y Actuadores Industriales, Maquinas Eléctricas, Variadores y Servoaccionamientos, Sistemas de Supervisión Adquisición y Presentación de Datos (SCADA’s), Organización Industrial y Gestión de Proyectos.
Además de los anteriores contenidos, existen 3 módulos de especialización que recogen los contenidos de las materias optativas y que son : Sistemas Avanzados en Automatización Industrial, Señales y Acondicionamiento en Automatización, Sistemas Domóticos y Confort.
El Máster establece convenios para la cooperación educativa y realización de prácticas en empresas, con compañías tales como Siemens, Phoenix Contact, Omron, Schneider, Hispanofil, FNMT, Casbega, y otras, que garantizan la inserción en prácticas de los alumnos del máster con orientación profesionalizante.El máster es eminentemente práctico. El material y equipos que se utilizan para la docencia y las prácticas en laboratorio es, en todos los casos, moderno, de primeras marcas, actualizado y muy sofisticado, de forma que permite la mejor formación de los alumnos con la tecnología más puntera. Además hay que remarcar que el máximo número de alumnos admitido para trabajar con este material es de 24.
Se están estableciendo convenios con otras Universidades europeas que también disponen de estudios de Máster en Automatización Industrial, para que los alumnos puedan realizar estancias de intercambio en dichos Centros, reconociéndoles las materias cursadas, e incluso pudiendo obtener dos títulos de Máster, uno por cada Universidad.
A su vez, el Departamento de Electrónica de la UAH pertenece a la RED EDUNET (iniciativa de Phoenix Contact), Red que engloba a 50 universidades Europeas que en sus estudios incluyen materias de automatización. Solamente 2 universidades españolas pertenecen a esta Red, siendo uno de los miembros el departamento de Electrónica de la UAH. Estar incluidos en este grupo tan selecto, posibilita el establecimiento de convenios entre los socios, lo cual es muy beneficioso para los alumnos del Máster de Automatización de Procesos Industriales, ya que pueden acceder a trabajar en otros Centros y Laboratorios con materiales punteros
El hecho de disponer de convenios con otros centros europeos y la pertenecía a EDUNET, abre a los alumnos del Máster las puertas a posibilidades laborales en toda Europa.


-¿A qué tipo de alumnos va dirigido?
-El perfil idóneo para la admisión de alumnos, y por el orden que se cita, es de titulados en Ingenierías, Ingenierías Técnicas o Graduados en Ingeniería: Automática y Electrónica Industrial, Sistemas Electrónicos, Sistemas de Comunicación, informática y otras Ingenierías y Grados afines

-¿Cuáles son las posibles salidas profesionales?
· Planificación, dirección y coordinación globales de proyectos de automatización industrial mediante las técnicas y tecnologías más avanzadas.
· Diseño integral del desarrollo de los proyectos
· Diseño de aplicaciones de control industrial moderno.
· Programación integral de aplicaciones de control industrial moderno.
· Adaptar plantas y sistemas automatizados a futuras evoluciones.
· Analizar, modelar y predecir el comportamiento de sistemas, y desarrollar soluciones algorítmicas para el desarrollo de proyectos de innovación.
· Analizar y desarrollar soluciones de control avanzado en sistemas industriales nuevos o ya existentes, e implementarlos de forma práctica.
· Aplicar a la mejora de la producción los elementos físicos que permiten actuar hidráulica y neumáticamente a partir de las salidas producidas por los sistemas de supervisión y control.
· Aplicar a la mejora de la producción los elementos que permiten actuar eléctrica y mecánicamente a partir de las salidas producidas por los sistemas de supervisión y control.
· Organizar tareas y procesos implicados en el desarrollo y producción industrial, y su automatización.
· Documentar las diferentes fases de elaboración de un proyecto de desarrollo, innovación o investigación en automatización.
· Implementar la alternativa de comunicación más adecuada entre elementos de un sistema a automatizar, y desarrollar y utilizar pasarelas entre diferentes tipologías y tecnologías.

-¿Por qué recomendaría hacer este máster?
· Posibilita obtener una orientación profesionalizante o investigadora en un periodo de 3 cuatrimestres, cursando 12 asignaturas + prácticas en empresas + TFM.
· Se adquieren conocimientos modernos y muy punteros del área de automatización industrial.
· Facilita la inserción en el mundo laboral.
· Posibilidad de obtener becas de aprovechamiento académico y prácticas remuneradas.
· Posibilidad de realizar estancias cursando parte del Máster, o prácticas, en otros Centros Europeos con los que se están negociando convenios de doble titulación.
· Gran interés en cursarlo por parte de alumnos de fuera de la Comunidad de Madrid y por parte de alumnos extranjeros.
· Numerosas empresas ubicadas en el corredor del Henares y del resto de nuestro país (automatización, logística, producción industrial, etc.) requieren de profesionales cualificados en este campo.
· Desde este Máster se puede acceder a realizar la tesis doctoral y participar en proyectos de investigación.
· Los directores y coordinadores de planificación de desarrollo de proyectos de automatización industrial tienen actualmente gran demanda e interés social.
· Hay necesidad de personal altamente cualificado en las nuevas tecnologías de control/automatización industrial (control, comunicaciones, sensores, actuadores, etc.) para abordar la modernización de la industria.

 

-¿La crisis está paralizando la modernización industrial?
-Tradicionalmente las grandes empresas se han preocupado de mantener plantas de producción bien automatizadas que les garantizaran mejoras de la producción y un uso lo más eficiente posible de los recursos. No es difícil encontrar en nuestro entorno grandes empresas con los más modernos y más sofisticados sistemas de automatización. A pesar de los momentos económicos difíciles, estas grandes empresas hoy en día siguen innovando, modernizando y haciendo más productivas sus plantas mediante nuevos métodos y sistemas de automatización industrial.
Por el contrario, las pequeñas y medianas empresas, que en gran medida no disponen de una sección de personal especializado en automatización y su mantenimiento, no han detectado por sí mismas y no detectan actualmente, la necesidad de introducir y mejorar la automatización de sus plantas de producción. Es necesario hacer ver a estas empresas sus carencias y necesidades de introducir automatización para mejorar su producción y ser competitivas. Igualmente es necesario demostrarles cómo va a ser su mejora de producción, disminución de riesgos e incremento del rendimiento de los recursos empleados.
En estos momentos, la pequeña y mediana empresa no está afrontando ni aumentando la modernización industrial, quizás por una inercia tradicional, pero sin duda también influenciada por la situación económica; pero es función y obligación de los egresados de Másteres como éste de Automatización de Procesos Industriales, hacer ver a los empresarios de la necesidad y bondades de introducir y modernizar la automatización de las empresas