Máster en Psicopedagogía, una nueva oferta en el ámbito educativo



José Luis Torrego
, uno de los coordinadores del nuevo máster de Psicopedagogía, explica en la entrevista las claves de esta nueva oferta formativa.

 

 

La UAH refuerza la oferta de postgrado en Educación con un nuevo máster en Psicopedagogía. José Luis Torrego explica los contenidos de esta nueva propuesta.

José Luis Torrego.


-El máster en psicopedagogía es una nueva oferta formativa, ¿cómo surge y por qué?
-Surge por un interés claro por potenciar la oferta de postgrado de la UAH en educación, y así completar el espacio de necesidad social que cubría la antigua titulación de 2º ciclo de psicopedagogía y el deseo, por parte de los profesores de los Departamentos de Didáctica y Psicopedagogía de la Universidad de Alcalá, de atender a esta necesidad mediante unos estudios profesionalizadores y especializados en el campo educativo de alto interés.
Debemos de tener en cuenta que los estudiantes actuales de Diplomatura de Magisterio, como los futuros Graduados se quedaban sin oferta formativa de proyección estrictamente educativa al desaparecer la licenciatura de Psicopedagogía. Obviamente, detrás de todo proyecto institucional existe un equipo de trabajo compuesto por profesores como son Isabel Pascual Gómez, Ana Belén García Varela, Laura Rayón Rumayor y Juan Carlos Torrego junto con todo el equipo docente del máster que están comprometidos e ilusionados con la buena marcha del mismo.

 

-¿Cuáles son los contenidos del máster?
-El programa de máster en Psicopedagogía pretende que los alumnos adquieran una formación avanzada y multidisciplinar en el campo de la intervención psicopedagógica.
Pretende contribuir a que los futuros psicopedagogos estén capacitados para analizar, planificar e intervenir desde un enfoque integrado, en las situaciones de enseñanza y aprendizaje que se producen tanto en contextos formales, poniendo especial énfasis en el apoyo a las nuevas metodologías de enseñanza inclusiva y a la mejora escolar. También se ha definido un itinerario que contempla los nuevos escenarios de actuación no formales que están surgiendo actualmente y que exigen una rigurosa intervención de índole psicopedagógica.

 

 

-¿A qué tipo de alumnos va dirigido?
-Accederán personas que quieran especializarse en el ámbito de la intervención psicopedagógica, es decir, de modo prioritario licenciados o diplomados en titulaciones equivalentes a los títulos de Grado que se están implantando actualmente desde la Universidad de Alcalá: graduado en Educación Infantil o Primaria y graduado en Educación Social. También puede ser de interés para psicólogos, pedagogos y otros titulados superiores.
Esta es la oferta prioritaria en la actualidad. Cuando transcurra el tiempo seguramente se irá ampliando a nuevos graduados.

-¿Cuáles son las posibles salidas profesionales?
-Correspondiendo con los tres itinerarios en los que se organiza el estudio podemos destacar salidas en tres campos principales: primero, personas interesadas en la mejora escolar y que pretendan ejercer funciones de dirección y liderazgo en centros escolares, trabajar en el campo de la asesoría y consultoría a instituciones educativa realizando tareas de investigación, evaluación y asesoramiento. Segundo, intervención en el campo de la educación inclusiva. Profesores especialistas en pedagogía terapéutica, educadores, orientadores, psicólogos escolares... y tercero,intervención social: técnicos educativos de ayuntamientos, personal de ONG, trabajo con familias, educación de adultos, educadores sociales, técnicos de tiempo libre...
Además, como en todo Máster Oficial la obtención del título permite acceder a un programa de Doctorado.

-¿Por qué recomendaría hacer este máster?
-Porque responde a una clara necesidad social con posibilidades para el ejercicio activo de una profesión. Además, estamos convencidos de que es una oferta cuidadosamente diseñada dentro de un enfoque de enseñanza integrado, y que los aportes de la psicología y pedagogía son fundamentales para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Sabemos que los estudios de psicopedagogía cada vez son más importantes en el ámbito educativo, pero también en otros ámbitos de actuación social donde se empiezan a generar nuevos yacimientos de empleo.

 

 

Fechas de inscripción: del 9 de mayo al 1 de julio y del 16 de agosto al 9 de septiembre.
Fechas de matriculación: del 21 al 27 de julio y del 6 de septiembre al 6 de octubre.
Calendario de las clases horario y lugar de impartición: inicio clases del primer cuatrimestre: 12 de septiembre de 2011
Inicio clases del segundo cuatrimestre: 30 de enero de 2012.
Tardes a partir de las 16:00 en la Facultad de Documentación. Aulario María de Guzmán. C/ San Cirilo, s/n. Alcalá de Henares
.