La campaña del Ministerio “Cambia la bolsa de una vez por todas" llega a la UAH
La campaña del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) “Cambia la bolsa de una vez por todas” dirigida a reducir el consumo de bolsas de un solo uso, llega a la Universidad de Alcalá el martes 31 de mayo.
El objetivo es concienciar y sensibilizar a los estudiantes universitarios para que realicen un consumo sostenible de las bolsas de plástico. También se busca promover entre los jóvenes un movimiento social que lleve a cambiar los hábitos de consumo, haciendo más sensatos a la hora de utilizar los recursos para protegerlos para el futuro.
Dentro de las actividades previstas, habrá Puntos de Información Móvil (PIM), con un horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, que estará ubicado delante de la Facultad de Medicina (Campus Científico-Técnico), donde los jóvenes universitarios podrán conocer los beneficios que una utilización sostenible de las bolsas de plástico puede suponer en la actualidad y para las próximas generaciones, el impacto medio ambiental que supone el uso abusivo de las mismas y sobre todo las alternativas que existen.
Asimismo, otra de las acciones que se llevará a cabo durante la campaña será el cambio de bolsas de plástico por otras reutilizables. Todos los materiales que se van a emplear serán reciclables, las acciones planificadas no generarán residuos y, por lo tanto, su impacto ambiental será el mínimo posible.
El reto de la campaña es conseguir que el consumo de bolsas comerciales de un solo uso caiga un 50%, y que, a través de un calendario de sustitución de plásticos no biodegradables, se pueda llegar a su eliminación progresiva.
Durante los meses de marzo y abril, la campaña “cambia la bolsa de una vez por todas” estuvo presente también en otras universidades, como la de Córdoba, Almería, Huelva y Sevilla, donde tuvo una gran acogida por parte de los universitarios.
Una exitosa puesta en marcha de la campaña
Durante el pasado verano, la campaña recorrió más de 3.300 kilómetros, visitando un total de 10 localidades costeras de la geografía española (Sanxenxo, A Coruña, Gijón, Santander, San Sebastián, Lloret de mar, Salou, Oropesa del Mar, San Juan en Alicante y Mazarrón), cuya afluencia de público y participación fue de 10.000 personas y donde se recogieron 35.000 bolsas de plástico, lo que equivalieron a 175 kilogramos de plástico para reciclar.
Además, se visitaron 46 mercados municipales de diferentes Comunidades Autónomas, llegando a más de 150.000 personas y contando con la colaboración de 7.000 individuos. Asimismo, se recogieron más de 105.000 bolsas de plástico, lo que correspondieron a 525 kilogramos de residuos.
Por último, se organizaron 17 charlas informativas dirigidas a consumidores, y se repartieron 1.700 bolsas reciclables. En estas charlas se explicaba la importancia de reducir el consumo de las bolsas de un solo uso y hacer un consumo sostenible de las mismas, en donde se distribuyó material y objetivos promocionales de la campaña.
Publicado en: Archivo actualidad