Carlos Piñel: "la representación estudiantil en la UAH es fuerte y activa"



Carlos Piñel
es el presidente del Consejo de Estudiantes desde finales de noviembre y habla en esta entrevista de los retos que debe afrontar en este mandato.

Tiene 24 años, ha terminado Medicina y en este momento estudia el doctorado del programa de Ciencias de la Salud. Carlos Piñel y su equipo serán los encargados de dirigir las riendas del Consejo de Estudiantes en el futuro más inmediato.

Carlos Piñel.

-¿Cómo se plantea un estudiante de Medicina participar de forma activa en la vida universitaria?
-Empecé Medicina y el primer año me fue muy bien, así que en 2º me inscribí en el grupo de teatro del profesor López Alonso y ahí comenzó mi mayor implicación en la vida universitaria. En 4º de carrera mi clase se quedó sin delegado y yo acepté esa responsabilidad. En 6 meses ya era delegado de facultad y en el segundo año como delegado de facultad José Miguel Peñas de Pablo, el anterior presidente, me ofreció que participara en el Consejo de Estudiantes como delegado de relaciones externas. Fue un año muy bonito en el que me metí de lleno en la representación. En el último año Josemi no tenía voluntad de volverse a presentar y decidí dar el salto. La Universidad me ha dado muchas cosas: la carrera, la actividad investigadora, los contactos... creo que no es demasiado que yo dedique un año a la Universidad y esa es mi intención. Me he rodeado de gente muy competente y creo que sacaremos adelante el proyecto.

-Eres el 4º presidente del Consejo de Estudiantes que sale de la facultad de Medicina...
-Ahora hacía tiempo que no se elegía un presidente de la facultad de Medicina, pero es cierto que hay como una tradición no escrita al respecto y durante mucho tiempo los presidentes se intercalaban entre Medicina y Filosofía y Letras. Yo creo que es porque Medicina es una carrera larga y da mucho tiempo a involucrarte.

-¿Cómo ves la representación estudiantil en la Universidad?
-En la UAH hay una representación muy importante, se hacen las cosas bastante bien, se tienen los objetivos muy claros y las delegaciones son también muy importantes. De hecho, somos de las Universidades más potentes en las sectoriales. Casi todas las delegaciones de alumnos están en las ejecutivas de las sectoriales y tenemos un Consejo de Estudiantes unido, sin rencillas, y eso hace que trabajar sea muy agradable.

-¿Crees que los alumnos, en general, conocen la actividad del Consejo de Estudiantes?
-Creo que esa es la gran debilidad de la representación estudiantil. El representante es un interlocutor y si esa cadena funciona bien para arriba y para abajo es perfecto. Pero esa cadena falla y uno de nuestros objetivos es que eso no falle y que los alumnos conozcan la representación y sus objetivos. Tienen que saber que los representantes nos preocupamos por la gente y que vamos a estar siempre atentos para defender los intereses de los estudiantes y nos vamos a mover lo que sea necesario.
Nuestro objetivo es realizar un seminario sobre la representación estudiantil en todas las facultades para que las delegaciones hablen, para que nos conozcan todos y sepan que somos un órgano al que pueden acudir. Muchas veces se accede al defensor del estudiante antes que a nosotros porque no saben que somos el eslabón intermedio.

-¿Cuáles serán los objetivos del mandato?
-Afianzar nuestra presencia a nivel nacional y defender los derechos de los estudiantes. Este año, además, queríamos darle mucha fuerza a la investigación en el pregrado. Los estudiantes tienen que saber que tienen las puertas abiertas de los Departamentos, que pueden investigar. Tenemos proyectado y aprobado un congreso en investigación en pregrado y en abril celebraremos una reunión científica para fomentar la investigación. Creemos que la UAH tiene muchas posibilidades para convertirse en un centro de referencia de este tipo de seminarios a nivel nacional, sobre todo teniendo en cuenta que también somos la sede permanente de la CREU.
Además, tenemos la intención de convertirnos en un mini órgano de promoción de la salud y el deporte. Hemos aprobado, dentro del Consejo, un grupo de trabajo de salud y se adoptarán medidas. Este mes estamos haciendo una encuesta entre 1.500 estudiantes similar a las que realiza el Ministerio de Sanidad porque queremos saber qué les preocupa y qué echan en falta.
También tenemos en mente poner en marcha, como actividad, un ‘hospital de ositos’ para que los niños pierdan el miedo al médico y a las batas blancas.
Seguiremos con los planes de formación que tenemos en marcha y también vamos a incrementar, si cabe, el apoyo a las delegaciones, que para nosotros y para los estudiantes en general son muy importantes.
Con respecto a las fiestas, siempre ha sido un tema polémico y queremos acabar con las polémicas, por eso hemos pensado que todas las fiestas que organicemos tendrán una finalidad solidaria. Ya lo hicimos en la fiesta de Navidad y vamos a continuar en esta línea.

-¿Cómo están los ánimos de los estudiantes en estos tiempos de crisis?
-El pesimismo es generalizado y nosotros no escapamos a él y, además, tenemos motivos, porque el incremento de las tasas que se ha realizado es muy grande, sobre todo en 2º y 3ª matrículas, y no todo el mundo tiene las mismas posibilidades de acción. Las becas se mantienen, pero sabemos que los criterios son muy estrictos y los gastos van en aumento. Por poner sólo un ejemplo, calculo que los alumnos gastamos entre 300 y 400 euros al año en apuntes. Creo que esto debe llamar a la reflexión, porque mucha gente válida se puede quedar en el camino....