El Servicio de Publicaciones de la UAH potenciará las ventas vía web
El Servicio de Publicaciones de la UAH es una unidad fundamental para cualquier Universidad que se precie de colaborar en la difusión y promoción del conocimiento. Su director, Alberto Lázaro, nos adentra en los objetivos y actividades de este servicio.
“El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá tiene por finalidad la edición, reproducción y difusión de los textos empleados en la docencia, aquellos que son el resultado de la investigación de los profesores de la Universidad y revistas científicas de diversas materias, así como obras de interés cultural y científico”. Así se describe en la web de la UAH los cometidos del Servicio de Publicaciones, pero su director, Alberto Lázaro, nos adentra en esta entrevista en todos los rincones de un área esencial para transmitir el conocimiento que se genera en la UAH.
![]() |
Alberto Lázaro. |
-El Servicio de Publicaciones dispone de varias colecciones...
-Sí, tenemos una línea de Monografías de Investigación, otra línea dedicada a Textos Universitarios, es decir, materiales didácticos que los profesores hacen para sus alumnos, y estamos publicando también una serie de Fuentes Documentales, dedicada a recuperar el pasado de la UAH y de sus edificios.
-Usted tomó posesión como director del Servicio hace pocos meses. ¿Cuáles serán los retos?
-Desde luego, tenemos como meta mantener la calidad y el rigor en las publicaciones de investigación. Para ello, tenemos un sistema de evaluación externa que exige para cada obra ‘candidata’ un informe favorable de 2 especialistas externos a la UAH. Antes sólo era necesario el informe de 1 especialista. Este, digamos, refuerzo, pretende garantizar que lo que publicamos en el ámbito de la investigación es de calidad.
Por otro lado, tenemos la intención de hacer este servicio más visible, porque es fundamental que la comunidad y la sociedad sepa qué estamos haciendo. Por tanto, nos proponemos incrementar el número de presentaciones públicas de libros y también vamos a aprovechar los instrumentos que nos brinda la red para dar a conocer nuestras publicaciones y facilitar la forma de hacer pedidos vía web de la UAH.
-¿Cómo se ha saldado 2010 a nivel de producción editorial en la UAH?
-En total, se han publicado unos 40 títulos, entre ellos 11 monografías de investigación, 9 obras colectivas, 13 textos universitarios, varias ediciones críticas y catálogos de exposiciones y 5 revistas de diferentes áreas de conocimiento.
-¿Qué pasos hay que seguir para que te publiquen un libro en el Servicio de Publicaciones de la UAH?
-El procedimiento general es el siguiente: el autor o autores envían una solicitud con 2 ejemplares del libro. El Servicio de Publicaciones pasa el trabajo a un Consejo Asesor, que se reúne cada mes y medio y está formado por 10 miembros, entre ellos 2 profesores de cada una de las 5 áreas de conocimiento existentes en la UAH: Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Medicina y Arquitectura.
El Consejo Asesor estudia la solicitud, analiza la viabilidad de la publicación, distribuye los libros entre especialistas externos y también analiza el aspecto económico, porque algunos de ellos disponen de financiación externa para su publicación y otros no.
Una vez recibidos los informes externos, el Consejo da vía libre y el trabajo se lleva a imprenta, se estudia la portada y se publica, con tiradas que oscilan entre los 500 y los 1.000 ejemplares.
-¿Cuál podríamos decir que es el best-seller de la UAH?
-Pues un Manual de Veterinaria coordinado por Jesús Martín Zúñiga, José María Orellana y Joseph Tur Marí, pertenecientes al CAI. Es un libro muy bonito, con una edición muy cuidada, que lo reclaman desde todas las Comunidades Autónomas como manual para los estudiantes de veterinaria. Lo vamos a reeditar porque está agotado.
-Últimamente, ¿qué libros se han publicado?
-Entre las novedades editoriales tenemos el libro “Las Constituciones de la Universidad de Alcalá, 1510”, publicado con motivo del centenario de estas constituciones, y la edición crítica del poema “La historia de la Nueva Mexico”, que Gaspar de Villagrá publicó en Alcalá de Henares a principios del siglo XVII; es un libro muy interesante editado por el profesor Manuel Martín Rodríguez y publicado en colaboración con el Instituto Benjamín Franklin. -Imaginamos que tienen algunos en cartera...
-Imaginamos que tienen algunos en cartera...
-Sí, por fortuna siempre hay en cartera algún libro en proceso de publicación, pero no podemos adelantar nada hasta que el Consejo Asesor dé el visto bueno.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes