Pasitea, una idea que se transforma en EBT
Las Empresas de Base Tecnológica ya son una realidad en la UAH. Una realidad no exenta de dificultades, por los trámites que requiere, pero también una realidad sólida, como la que propone el proyecto Pasitea, que será una realidad en el primer trimestre de este año.
Lauro Olmo y Manuel Castro Priego, dos de sus ‘socios fundadores’ explican qué es Pasitea y a qué dedicarán sus esfuerzos empresariales.
-¿Podéis contarnos qué es Pasitea?
Manuel Castro y Lauro Olmo.
-Pasitea se dedica al desarrollo de contenidos orientados al patrimonio cultural e histórico; nos dedicamos al desarrollo de aplicaciones hardware destinadas al patrimonio cultural de carácter interactivo, es decir, desarrollamos contenidos vía web de aplicaciones basadas en 3D y realidad virtual. Con nuestras aplicaciones, el usuario puede discriminar el nivel de información que desee, según sus intereses, y las técnicas que usamos para ello es la realidad virtual y la infografía.
-¿Quién conforma esta EBT?
-Para la creación de la empresa hemos hermanado dos departamentos: el área de Arqueología, cuyo responsable es Lauro Olmo, y el área de Ciencias de la Computación, por lo que trabajamos mano a mano con Juan José Cuadrado Gallego. También formamos parte del proyecto Borja Martín Herrero, Amaya Gómez de la Torre-Verdejo y yo mismo, Manuel Castro.
-¿Cómo surge la idea de crear la empresa?
-La idea surge porque desarrollamos un proyecto de investigación para el plan Avanza y nos dimos cuenta que algunas de las propuestas que incluíamos en ese proyecto podían utilizarse como base para la creación de una empresa de base tecnológica. La idea cuajó hace 2 años y empezamos a llevarla a cabo.
-¿Hay iniciativas similares en el mercado?
-Promovidas por especialistas no. En España no. Hay experiencias similares en Italia, donde se están empezando a diseñar museos virtuales bastante interesantes, pero pensamos que tenemos un buen campo de cultivo en nuestro país y nos vamos a aventurar.
-Explicadnos qué ofrecéis
-Pues en este momento lo que estamos ofreciendo, sobre todo a las administraciones públicas y también a la hostelería en general es un paquete que incluye gafas de realidad virtual, sensor de movimiento táctil y un monitor en formato 3D. Los paquetes los diseñaremos de acuerdo con los intereses de cada cliente y el objetivo es que, por ejemplo, en un hotel, el cliente pueda ver la oferta cultural que existe en el entorno sin tener que preguntar en la recepción y viendo de antemano qué es lo que más le interesa; o, por poner otro ejemplo, se pueda visitar un museo vía web sin moverse de la silla.
-¿Ya tenéis clientes?
-Bueno, estamos desarrollando alguna propuesta para algún cliente, pero aún es pronto para concretar... No obstante, esperamos poder continuar con el proyecto y ofrecer esta visión, mucho más heterogénea y compleja que la que aporta sólo la técnica, y que los posibles clientes la valoren en su justa medida.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes