Salud para quienes no tengan suerte...
Ya está aquí: es día de bombos que no cesan de girar, de niños de San Ildefonso que no paran de cantar y de números al azar que llevarán la alegría a miles de personas. Hoy es el sorteo extraordinario de Navidad. Suerte para todos.
Es el sorteo más especial, más participativo y el que todo el mundo espera. El sorteo extraordinario de Navidad cumple su cita obligada e inaugura otro año más, y van casi 200, las fiestas más familiares del calendario. Todo está preparado y el que más y el que menos guarda en su corazoncito la ilusión de la posibilidad.
![]() |
Luis Felipe Rivera portando el décimo de la UAH. |
Pero probabilidades, lo que se dice probabilidades, hay pocas. El vicedecano de Económicas y profesor de Estadística, Luis Felipe Rivera, explica que eso de que te toque el Gordo de la lotería es casi una misión imposible: “para que nos toque el Gordo tendríamos que vivir 85.000 años, lo cual nos lleva a considerar que sería necesario vivir más de 1.045 vidas, si se considera que la esperanza de vida al nacer en España es de 81,2 años. No obstante, lo cierto es que cada año hay quien tiene algún décimo del primer premio -no creo que todos los que salen en televisión sean actores-. Por eso, merece la pena seguir intentándolo cada año”.
Lo hacemos, lo intentamos una y otra vez, aunque no haya éxito. Eso, tal vez, es lo que provoca que sea la lotería más vendida y la más esperada. En total, se ponen a la venta 165.750.000 de décimos, es decir, 195 billetes de 10 décimos, y cada número tiene un valor de 39.000 euros, por lo que el Estado ingresa por este sorteo –si se venden todos los décimos- 729 millones de euros.
Es cierto que es tal vez la lotería en la que resulta menos probable que te toque el Gordo, pero también es igualmente cierto que toca a mucha gente, aunque sólo sea el reintegro. Por eso, la diosa fortuna empieza a repartir décimos por las Administraciones en el mes de julio, con la única intención de que los turistas ‘piquen’ y no se vayan de su lugar de vacaciones sin el correspondiente décimo.
No existe nada parecido a este sorteo en toda Europa, y el sistema de sorteo también es único en todo el continente: un bombo se prepara con los 85.000 números y en el otro se colocan los 1787 premios y el azar y la mano de los pequeños del San Ildefonso hacen el resto.
No podemos terminar la información sin dedicar un párrafo a las curiosidades: la primera de ellas es que el número 0, que también se vende, lo compra la Casa Real y se vende también en Cádiz, lugar donde surgió la Lotería de Navidad en el año 1812 y este año han prosperado terminaciones como el 33, número asociado a la liberación de los 33 mineros liberados en la mina del desierto chileno de Atacama.
También se han solicitado mucho otros números como la fecha en que España ganó el Mundial de fútbol o las fechas de la visita del Papa a España, sin olvidar esos números personales que todos tenemos en nuestra cabeza asociados a fechas especiales...
Lo importante, como se suele decir con resignación, es participar y ser solidarios, porque lo cierto es que esta Lotería, mucho más que cualquier otra, es una oportunidad para colaborar con entidades asociativas y ONG, que aprovechan el sorteo para recaudar fondos destinados a financiar su actividad. Eso, al menos, es un consuelo.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes