José Luis Moralejo traduce al español el libro más importante de Beda el Venerable
El profesor José Luis Moralejo es uno de los galardonados en el V Premio a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad, en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y Jurídicas por la primera traducción al español de la obra ‘Historia Eclesiástica del pueblo de los Anglos de Beda el Venerable. Introducción, traducción, notas e índices’.
El catedrático de Filología Clásica de la UAH habla de este libro escrito por Beda el Venerable, monje anglosajón considerado como uno de los hombres más sabios de la Europa del 700.
![]() |
José Luis Moralejo. |
-Háblenos del libro
-La obra tiene un gran interés porque introduce a la que luego sería Inglaterra en la historia. Beda se remonta a los orígenes mismos: la conquista romana, la progresiva evangelización de Britania por obra de unos misioneros al mando de San Agustín de Canterbury por orden del papa san Gregorio Magno... y va historiando los diversos reinos britanos, aunque siempre poniendo énfasis en lo que era el reino de Northumbria, en el nordeste de Inglaterra.
-¿Quién era Beda?
-Yo digo que Beda es un historiador sin historia. Vivió desde adolescente en el Monasterio de Jarrow, en las cercanías de Newcastle. Estuvo toda su vida dedicado al culto, a la iglesia, al saber; a aprender y a enseñar... y a escribir. Su obra es ingente, y muy amplia. Es importante como comentarista bíblico, se ocupó de la computística, de cálculos cronológicos, de vidas de santos... y, sobre todo, escribió esta monumental Historia Eclesiástica del Pueblo de los Anglos, que no sólo es eclesiástica, aunque la historia de la Iglesia sea su columna vertebral. Llama la atención la pureza de su estilo latino, aunque también escribió poesía en la lengua anglosajona; pero además es un escritor de muy bellas imágenes.
-Esta obra nunca se había traducido al español...
-Es la primera traducción de la obra y va a publicarse en la colección ‘Clásicos Medievales’ de la editorial Akal.
-¿Qué aportará al lector?
-Yo creo que puede ser muy enriquecedora tanto para los filólogos ingleses como para las personas interesadas en la cultura anglosajona y creo que también puede ser muy útil para los estudiantes de filología inglesa.
-¿Qué enseña esta obra?
-El mensaje que aporta Beda el Venerable es que los anglosajones son un pueblo elegido de Dios y, además, cosa paradójica teniendo en cuenta la posterior historia, habla de una iglesia inglesa que nació profundamente romana.
-Un nuevo reconocimiento, profesor. Este año está siendo especialmente emotivo para usted...
-Sí, no ha sido un mal año. Primero fue el Premio Nacional de Traducción y ahora éste. Yo suelo decir que cuando se llega a las alturas de la vida académica es la hora de recoger ciertos frutos, aunque la notoriedad de un catedrático de Filología Latina es la que es. Pero este galardón ha sido un honor muy grande para mí y como tal lo agradezco.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes