En la Semana de la Ciencia, un taller sobre Música y Cerebro
El profesor del Departamento de Teoría de la Señal, Enrique Alexandre, en colaboración con la librería ‘Aquí la Ciencia’ organizan un taller denominado ‘Música y Cerebro’ destinado a conocer los efectos que produce la música en nuestro cerebro, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia.
Como señala el profesor titular de la UAH, Enrique Alexandre, “la música produce todo tipo de efectos en la mente: alegra, entristece, relaja, anima.... De ahí esta propuesta de taller, con el que se pretende “enseñar a la gente, de algún modo, cómo
![]() |
Enrique Alexandre, profesor de la UAH. |
En el taller se realizarán distintas demostraciones de cómo los músicos aprovechan este tipo de técnicas para producir en sus oyentes el efecto deseado. “Está comprobado que los acordes altos producen alegría y los acordes bajos nos hacen sentir tristeza y no sólo ocurre con la música, también es un fenómeno que se produce con el tono de voz”, explica el profesor.
Hay toda una línea de investigación denominada Psicoacústica, que estudia la percepción subjetiva de las características del sonido: intensidad, tono y timbre y también la relación entre la sensación percibida por un sonido determinado o la forma en la que se escucha.
Pero la Psicoacústica va mucho más allá, porque hay músicos y productoras discográficas que utilizan programas de ordenador para ‘predecir’ si una canción tendrá éxito, será un hit, o está sentenciada al olvido. “Es cierto que no hay una ciencia exacta, porque confluyen muchos elementos que se escapan a los programas de ordenador, pero es evidente que hay estudios y existe gente que, con técnicas de psicoacústica, pueden adivinar el éxito de una canción”.
Mientras la ciencia sigue su curso, que cada cual elija su canción.
El taller ‘La música y el cerebro’ se celebrará el día 13, de 18.00 a 19.00 horas y el día 16, de 20.00 a 21.00 horas en la librería Aquí la Ciencia, en la calle Vallehermoso, 11.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes