El servicio de deportes, abierto para la UAH
No hay excusas. El que quiera, puede. El servicio de Deportes de la UAH está abierto de 8.00 a 23.00 horas para que cualquier miembro de la comunidad universitaria que lo desee pueda practicar una actividad deportiva adaptada a sus necesidades y sus capacidades.
El director del servicio de Deportes de la UAH, Fernando Gil Labarta, lo tiene muy claro: el reto de todos los que trabajan para este servicio es conseguir concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la actividad física para la salud y de la necesidad de luchar contra una sociedad cada vez más sedentaria, sobre todo entre el sector de los estudiantes, donde se aprecia cada vez más el aumento de jóvenes que no realizan ningún deporte.
![]() |
Fernado Gil es el director del servicio de Deportes de la UAH. |
En la UAH se lucha contra eso y tanto es así que, como asegura Gil, “en esta Universidad no hay ningún estudiante que quiera hacer deporte-salud y no lo haga por problemas económicos. No le vamos a ofertar a ese estudiante un viaje para aprender a esquiar, pero desde luego siempre va a tener para él una plaza disponible en una actividad física que le permita mejorar su salud, como pueda ser gimnasia de mantenimiento o pilates”.
Y en ese empeño diario por aumentar el número de personas de la comunidad universitaria que practican deporte, este servicio ha ofertado este año un gran abanico de actividades en sus escuelas deportivas: aeróbic, aikido, badminton, boxeo, escalada, esgrima, gimnasia de mantenimiento, pádel, pilates, tenis de mesa, tenis, yoga, voleibol..., con un horario flexible y adaptado a las necesidades de todos los sectores. “Muchos profesores vienen por la mañana, antes de acudir a clases, y también aprovechan el descanso del mediodía; en el caso del PAS y de los estudiantes, el horario vespertino es el más habitual”, indica Fernando Gil.
Además de estas escuelas deportivas, el servicio ofrece un programa de deportes de competición, tanto a nivel interno, entre las distintas facultades y escuelas universitarias, como externo, formando selecciones que compiten en los campeonatos interuniversitarios, a veces con muy buena fortuna.
Además, oferta un programa de actividades al aire libre, en el que se incluyen el senderismo y el esquí, y dispone de un aula de hípica y de actividades de rocódromo, donde se puede practicar la escalada.
Por las instalaciones deportivas de la UAH pasan a diario más de 700 usuarios, en su mayoría estudiantes, “pero tenemos que continuar esforzándonos por conseguir que sean más”, dice el director del servicio
Asimismo, de cara al exterior, oferta un programa deportivo para colegios e institutos que permite a los escolares preuniversitarios acceder a deportes como la escalada, la esgrima o el tiro con arco. “Es una forma distinta de dar a conocer la UAH”, señala Gil. El año pasado pasaron por este programa 1.400 escolares que, de paso, se acercan un poco más al ámbito universitario y descubren que en la UAH, además de formarse para convertirse en grandes profesionales, se puede practicar deporte en unas instalaciones adecuadas, que cuentan con el personal idóneo: más de 40 monitores trabajan para este servicio que, sin duda, es uno de los más demandados por la comunidad universitaria.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes