El master en Dianas Terapéuticas. Una apuesta segura



El Master Universitairo en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular: Investigación y Desarrollo se imparte en la UAH desde hace 4 años. Su calidad está avalada por el creciente número de alumnos que optan por matricularse. En la primera edición hubo 10 matrículas, este año, en el primer período de preinscripción ya había 58 solicitudes.

La directora del máster, María José Carmena Sierra, habla en esta entrevista de los contenidos y cometidos de este máster de la UAH.

María José Carmena dirige este master.


-Háblanos del máster ¿En qué consiste? ¿Consideras que ya está consolidado?
-El master tiene una extensión de 60 créditos ECTS que se desarrollan a lo largo de un curso académico completo, de octubre a julio. Este master aporta a los alumnos una sólida formación teórica en un campo muy complejo que normalmente denominamos “señalización celular”. Se trata de un inmenso sistema de comunicación que controla prácticamente todos los procesos imaginables en cada célula y en el conjunto de un ser vivo. Es como si nos imaginamos todos los mecanismos que nos permiten hablar por teléfono fijo o móvil, navegar por Internet, operar en un cajero automático o pagar con tarjeta de crédito, solo que todo esto multiplicado por cien mil en complejidad. Son los mecanismos internos de las células vivas que permiten que una orden sencilla desencadene un proceso muy complejo y de forma correcta.
Al tratarse de los “mandos” principales de casi todos los procesos, no es extraño que sean los blancos de acción más importantes sobre los que pueden actuar los fármacos para modificar los procesos que puedan estar implicados en casi cualquier tipo de patología imaginable, desde una inflamación hasta el cáncer.
En el master los alumnos participantes adquieren una formación global y de la máxima actualidad sobre los conocimientos científicos en este campo, pero también sobre todos los procesos de investigación y desarrollo que llevan desde el conocimiento teórico de una posible diana terapéutica hasta su utilización práctica para la obtención de un posible fármaco dirigido contra ella. Esta formación incluye aspectos teóricos, pero también, y casi diría que fundamentalmente, una gran diversidad de aspectos prácticos del manejo cotidiano en el laboratorio, como programas estadísticos, base de datos, utilización de isótopos radiactivos, cultivos celulares, técnicas de ingeniería genética, etc.
Además, el master incluye 400 horas de prácticas profesionales individualizadas en empresas del sector farmacéutico o en grupos de investigación de la universidad de Alcalá o en centros con los que hemos establecido un convenio previo, que aportan a los alumnos una formación profesionalizante real. En el caso de las prácticas dentro de los grupos de investigación de nuestro departamento, los alumnos que desean continuar su formación investigadora pueden optar a los estudios de doctorado dentro del programa de Señalización Celular, que cuenta además con el aval de la Mención de Calidad. El master constituye el período formativo del doctorado y los alumnos pasan directamente a realizar el periodo investigador. Para los alumnos que optan por continuar su carrera profesional en el mundo empresarial, nuestros estudios tienen un convenio con una gran cantidad de empresas del sector farmacéutico y de biotecnología.
Los tres meses de prácticas profesionales individualizadas pueden parecer poco tiempo, pero son una oportunidad inigualable para mostrar la valía personal en la empresa y para iniciar contactos basados en la experiencia que son la mejor puerta de acceso al mundo profesional. Nosotros hacemos un seguimiento de los alumnos de las tres ediciones anteriores hemos podido constatar un alto porcentaje de continuidad en el mundo empresarial de los alumnos del master, bien mediante contratos o con becas específicas para este tipo de actividades.
Ciertamente, se trata de un mundo extremadamente competitivo y nada ni nadie puede dar garantías de colocación, pero sinceramente creo que podemos afirmar que nuestro master tiene ya un reconocimiento de calidad y buen hacer por parte de muchas empresas del sector.

-La gestión es más fácil cuando ya hay una experiencia previa...
-Evidentemente, al cabo de cuatro ediciones hemos podido aprender de los errores y ya hay muchos aspectos de la organización que tienen inercia propia y que facilitan el trabajo de gestión, pero cada año hay que mantener la guardia alta porque todo lo bueno que se haya podido hacer en el curso anterior sólo se mantiene si se vuelve a hacer el esfuerzo para reproducirlo y mejorarlo si se puede. En Ciencias sabemos muy bien que el desorden y el caos están al acecho en cualquier proceso del Universo y que sólo se pueden combatir aportando energía y trabajo. En cada nueva edición se vive un presente único que requiere soluciones únicas. Los resultados de experiencias pasadas son sólo una referencia que hay que revalidar y superar cada curso.

-El interés de los alumnos es creciente...
-El número de alumnos ha ido creciendo todos los años, desde los 10 iniciales de la primera ediciónhasta los 30 del pasado curso. Este año se han ofertado 20 plazas, lo que es más acorde a nuestras posibilidades actuales de espacio en los laboratorios, pero la demanda es muy elevada. En el primer plazo de preinscripción de este año ya hemos recibido 58 solicitudes.

-Este máster ha adquirido mucho prestigio después de 4 ediciones ¿Cuál es la fórmula del éxito? ¿Por qué crees que tiene tanta demanda?
-Los motivos reales seguramente son muy diversos. Es evidente que hay una gran demanda de estudios de especialización y de aproximación al mundo profesional entre los alumnos que ahora terminan su licenciatura, y más adelante el Grado. Es algo que podemos constatar incluso desde nuestra experiencia como profesores en primero y segundo ciclo, y esto va a aumentar con la nueva estructura de la educación superior a nivel europeo. Al mismo tiempo, la diversidad de oferta de estudios de master y la libertad de selección por parte de los alumnos genera un entorno muy competitivo.
En nuestro master hemos apostado desde su primera edición por ser innovadores y por mantener la máxima calidad en todas sus facetas. La propia estructura de los contenidos se trabajó muchísimo desde el principio y se va mejorando cada año. El programa no es una sucesión de temas sino un abanico de muy diversos enfoques sobre el problema central, desde la investigación básica hasta la gestión de proyectos patentes, o desde las patologías hasta la identificación o diseño de nuevos fármacos, y para cada enfoque tratamos siempre de traer expertos reconocidos que puedan aportar una formación de excelencia. Se trata de un programa profundamente transdisciplinar que busca una formación integral de los alumnos como profesionales del máximo nivel en el área.
Pero si nos preguntamos cómo llega todo esto a los nuevos alumnos para que decidan entrar en nuestro master, seguramente el vehículo más importante son los contactos personales y los comentarios de boca a boca. Somos conscientes de que muchos de los alumnos en cada año sucesivo han sabido acerca del Máster y han recibido buenas referencias de amigos o compañeros de estudios. En esto un naster no es distinto de un hotel, un restaurante o cualquier otro servicio ofrecido a unos clientes. Los buenos comentarios son la mejor publicidad y cualquier crítica debe ser atendida con el máximo deseo de mejorar o se pierde imagen y atractivo para los futuros estudiantes. En este sentido creo que juega un papel muy importante el buen funcionamiento del Departamento de Bioquímica, que es el departamento responsable, y otros Departamentos colaboradores, así como la tremenda implicación de todos los profesores participantes y hasta del personal auxiliar y de servicios del Departamento, que también aporta mucho a este buen funcionamiento y que merecen ser justamente reconocidos por ello. Además, hay otros factores adicionales que añaden atractivo como el acceso privilegiado a una experiencia profesional individualizada en centros de investigación y empresas, que se viene traduciendo en un elevado porcentaje de colocación de los egresados de ediciones anteriores.

-Uno de los grandes atractivos del máster es el ciclo de conferencias de expertos....

Todas las conferencias en el master son impartidas por expertos. No hay un ciclo específico en este sentido. Hay bloques temáticos concretos, como el de patologías o el de métodos de cribado de alto rendimiento para el descubrimiento de fármacos, que se publicitan de forma especial porque pensamos que su contenido es especialmente valioso y su formato permite la apertura a cualquier persona que quiera asistir como oyente. Evidentemente estos ciclos no proporcionan ninguna titulación a los oyentes, pero pensamos que la calidad, profundidad y nivel científico de las conferencias en estos bloques es una aportación que podemos y debemos hacer de forma abierta para toda la comunidad científica y educativa.

-Imaginamos que la satisfacción es grande
-Todo lo que podamos hacer los profesores que realizamos este master resultaría inútil si no fuese porque tenemos unos alumnos excelentes, con un nivel formativo y unas capacidades que no tienen nada que envidiar a ningún país de nuestro entorno. Cuando nuestros alumnos dan buenas referencias del Máster a sus compañeros no lo hacen porque el contenido sea fácil o trivial, que no lo es, sino porque reconocen el valor y calidad de lo aprendido. Además, la buena imagen de nuestro Máster entre las empresas colaboradoras no es más que el resultado del magnífico desempeño de nuestros alumnos en las prácticas profesionales año tras año.
Cuando un equipo de profesores se embarca en crear, mantener y gestionar un programa de Máster en la Universidad pública no se llevan nada material a cambio, excepto más trabajo. La recompensa de todos los que participamos en este Máster es contemplar el despegue de la carrera profesional de nuestros alumnos y saber que hemos contribuido a ello en la medida de nuestras posibilidades.