Un estudiante de la UAH, premiado en el Graduate Programme
Alfredo Oliva Taravilla tiene 25 años, acaba de terminar sus estudios de Biología en la UAH y es el flamante ganador del Premio a la Innovación Blue Sense Jóvenes Emprendedores de la competición nacional del Graduate Programme, programa interuniversitario de Junior Achievement.
El proyecto que ha presentado Alfredo –que ahora trabaja como monitor y guía de educación ambiental en el Jardín Botánico- se denomina ‘Cultivo extensivo de oreja de mar o abalon para su posterior comercialización’, un molusco muy preciado en Japón y que empieza a abrirse mercado en China.
![]() |
Alfredo Oliva acaba de terminar este año sus estudios de Biología en la UAH. |
-Bueno, para empezar, explícanos qué es la oreja de mar y cómo llegas a este molusco?
-La oreja de mar es un molusco de la clase de los caracoles, con la concha alargada, que crece en costas rocosas. Se alimenta de algas y aunque en nuestro país es muy desconocido, en los países asiáticos tiene bastante mercado y también empieza a apreciarse en otros mercados, como en Francia, como producto Gourmet.
-¿Cómo se te ocurrió presentar este proyecto al Graduate Programme?
-Me fui con una beca Séneca a Granada y allí hice un curso de acuicultura y un seminario de cultivo de ostras y fue ahí, gracias a la profesora de este seminario, donde conocí la existencia de una empresa, la única que hay en España, que se dedica a cultivar la oreja de mar en Galicia para exportarla a Japón. En este seminario me obligaron a hablar sobre la oreja de mar y cómo se podría cultivar y fue así como empezó mi proyecto; después, en octubre, me fui a apuntar a la bolsa de empleo del Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), me informaron del concurso y como entonces tenía tiempo libre, me decidí a hacerlo.
-Háblanos de tu proyecto
-Pues mi proyecto consiste en la puesta en marcha de una empresa para el cultivo de oreja de mar en Vera, donde vive también, aunque no es el clima más propicio. Mi propuesta es la realización de una explotación intensiva y mido todos los parámetros:temperatura, iluminación, salinización, ph del agua que debería tener el cultivo. También se llevarían a cabo los controles del animal, desde que son larvas hasta que son adultos, y el objetivo sería comercializar los adultos, con un tamaño entre 6 y 10 centímetros y, claro, el mercado natural sería Japón, donde se ha llegado a pagar a 160 dólares el kilo. No obstante, tampoco descarto venderlo a otros mercados europeos, como Francia, donde empieza a aparecer en restaurantes muy elitistas como producto gourmet y donde, como ocurre en otros países europeos, la población asiática cada vez es mayor y, por tanto, está creciendo el número de consumidores potenciales.
-Para el mercado nacional es un producto completamente desconocido ...
-Sí, pero es un molusco muy parecido al caracol. Lo bueno que tiene este animal es que se aprovecha todo, tiene bastante carne e, incluso, hacen filetes, y también se hacen derivados, como salsas o harinas para la gente que no puede pagarlo fresco.
-¿A qué sabe la oreja de mar?
-Pues yo no lo he probado, primero porque no tengo dinero para ello y segundo porque los moluscos no me gustan, pero he leído que tienen un sabor intenso, entre la vieira y la ostra, un sabor fuerte, pero delicado a la vez.
-Bueno, el proyecto ha sido premiado, ¿te planteas ponerlo en marcha?
-De momento, la verdad, no. Se necesita mucho dinero para poner en marcha una iniciativa de este tipo. Bueno, a la empresa de Galicia la Xunta la subvencionó con 3,5 millones de euros, y eso sí te puede servir para darte el empujón. No tengo pensado hacerlo, al menos de momento, pero tengo que reconocer que este premio me ha servido para enfrentarme a una nueva experiencia –la mayoría de los concursantes tenían detrás una empresa y un equipo de trabajo y yo fui solo, con mi proyecto, y me dieron un premio- y también me ha abierto a otras posibilidades.
-Así que lo recomiendas
-Sí, claro que lo recomiendo, es una experiencia que te enseña mucho.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes