La Selectividad que nos llega
Hoy empiezan en la UAH y en el resto de las Universidades de la Comunidad de Madrid las pruebas de selectividad, que este año vienen cargadas de cambios propiciados por las nuevas necesidades sociales y las nuevas exigencias que éstas imponen a la Universidad. Las pruebas comienzan hoy y se celebrarán también los días 9 y 10.
Bolonia, el Espacio Europeo de Educación Superior, la importancia creciente de los idiomas, el aumento de la oferta en las Universidades... Todos y cada uno de esos elementos han logrado lo que desde hace años se reclamaba desde distintos sectores y no se había conseguido: un cambio en la PAU, la Prueba de Acceso a la Universidad, que en esta edición de 2010 estrena modelo.
![]() |
Un total de 3.021 alumnos se han matriculado en la PAU en la UAH. |
Un modelo con dos alternativas: por un lado, una fase general, obligatoria, con 4 exámenes –antes eran 6-, muy similar a la que existía hasta ahora, con el comentario de texto de Lengua y Literatura y los exámenes de Historia o Filosofía, a elección del alumno, y el examen de lengua extranjera –este año, por última vez, sólo escrito, el próximo año habrá también una prueba de comprensión y expresión oral- así como el examen de una materia de Bachillerato elegida por el alumno.
Esta fase obligatoria tiene que aprobarse, (un mínimo de un 5) para que pueda puntuar la fase específica, que es voluntaria y está compuesta por materias relacionadas con la rama del conocimiento de la titulación a la que el alumno desea acceder, aunque no se hayan cursado en el Bachillerato. Esta fase específica, también llamada de la ponderación, voluntaria, como decimos, puede subir la nota de la fase general hasta en 4 puntos, por lo que se percibe por muchos como un medio para allanar el camino de acceso a la titulación deseada que, hasta ahora, se quedaba muchas veces en deseo por unas pocas décimas.
Otra de las novedades que incorpora la PAU es que se han suprimido los cupos especiales para alumnos de Formación Profesional de Grado Superior.
En la UAH este año realizarán la selectividad 3021 estudiantes –905 en Guadalajara- y prueba de que la gran mayoría piensa que la fase específica les facilitará el acceso al Grado al que aspiran es que 2.755 se han matriculado en las dos fases, la general y la específica, y sólo 195 no realizarán la prueba específica.
Son momentos de nervios, de expectación y también de mucha ilusión. Algunos estudiantes consultados, sin embargo, piensan que este año hay más tranquilidad entre los compañeros que, más allá del temor de enfrentarse a un proceso nuevo apuestan porque el hecho de la novedad juegue a su favor y los encargados de seleccionar el temario de los exámenes no sean demasiado duros esta vez.
Otros, aún confundidos con los cambios, no se atreven a hacer apuestas, pero son conscientes de que el trabajo más difícil ya está hecho, porque es la nota del expediente académico la que cuenta más –un 60% de la nota final-.
Sea como fuere, en la UAH todo está listo para que un año más las sedes del PAU: Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica en el campus externo de Alcalá de Henares y el Edificio Multidepartamental y la Escuela de Magisterio en el campus de Guadalajara, acojan los sueños y las ilusiones de miles de estudiantes que van a apostar por continuar su formación académica en la Universidad. En la Universidad de Alcalá –que ha reservado un total de 3.700 plazas de nuevo ingreso para el curso 2010-2011- les esperan también planes de estudio nuevos en estructuras académicas nuevas, como son los Grados. Suerte para todos. La nota de la PAU el día 21.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes