Expertos en Cristalografía preparan en la UAH el XXII Congreso Internacional
Más de 4.000 expertos en Cristalografía, entre ellos los últimos tres científicos galardonados con el Premio Nobel de Química, participarán en agosto de 2011 en Madrid en el XXII Congreso y Asamblea General de la Unión Internacional de Cristalografía. En la UAH se prepara estos días ese encuentro con unas jornadas que reúnen también a grandes especialistas en este ámbito.
La UAH acoge estos días un importante encuentro: especialistas en cristalografía de distintos países, que conforman lo que se denomina International Programm Comité (IPC), están debatiendo y ultimando lo que será el programa oficial del XXII Congreso Internacional y Asamblea General de la Unión Internacional de Cristalografía. La tarea no será nada fácil, porque en estas jornadas preparatorias de este congreso, que se celebrará por primera vez en España, deben reflejarse los últimos avances de esta ciencia y también deben elegirse tanto las temáticas como los investigadores que realizarán las diferentes ponencias.
![]() |
Este es el cartel del congreso internacional que se celebrará en Madrid en 2011. |
Pilar Gómez Sal, profesora de la UAH y secretaria general del comité organizador de las jornadas, explica la importancia de este evento: “el congreso es una reunión trianual que representa el mayor encuentro de científicos de todo el mundo que trabajan en el área de la cristalografía, tanto desde un punto de vista teórico como aplicado.”.
Gómez Sal también resalta la importancia de la cristalografíacomo ciencia interdisciplinar, puesto que se ocupa del estudio de la naturaleza de la materia a nivel atómico y molecular, permitiendo conocer la estructura de materiales, proteínas y virus, y del crecimiento, la forma y la geometría de los cristales.
También destaca la trascendencia del congreso, que superará en nivel de participación al Congreso Mundial de Matemáticas, celebrado en Madrid en 2006 con la participación de 3.000 personas. “Este congreso es el referente más parecido en cuanto a volumen al que estamos organizando y la experiencia y consejos de sus organizadores nos están siendo de gran utilidad”, matiza la profesora de la UAH.
Y es que en la Unión Internacional de Cristalografía, que se creó en el año 1947, participan asociaciones de los 70 países más desarrollados y serán los cristalógrafos más destacados de esos países los que estén presentes en esta macro cita, que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, reservado al completo para la celebración de unas 36 conferencias magistrales y 98 microsymposium temáticos, entre otras propuestas.
Asimismo, este congreso supone un acercamiento entre ciencia y empresa y, de hecho, se espera que participen en torno a un centenar de estand de empresas relacionadas con este sector.
Para Gomez Sal también es muy interesante el hueco que tendrán en el congreso los investigadores más jóvenes, “que tendrán la oportunidad de presentar y defender sus trabajos”.
Por tanto, bienvenida para los miembros del comité encargado de diseñar el programa del futuro congreso y suerte para todos los investigadores en cristalografía españoles que tendrán la oportunidad, con este evento, de mostrar a la sociedad la importancia real de sus actividad.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes