1.300 escolares pasan por La Galera para ver ‘Que están respirando amor’
Unos 1.300 escolares de ESO y Bachillerato están pasando por el teatro La Galera como espectadores del espectáculo ‘Que están respirando amor’, diseñado por el Aula de Teatro de la UAH para promocionar la actividad teatral entre este sector de la población.
Eliminar los prejuicios del adolescente a cerca de la literatura, desarrollar su capacidad estética, estimular su imaginación emocional y sensorial, ayudarles a perder el miedo al contexto universitario, enriquecer su léxico o descubrir la emoción y la belleza de la poesía son algunos de los objetivos de la campaña de teatro escolar ‘Que están respirando amor’, diseñada por el Aula de Teatro de la UAH para alumnos de ESO y Bachillerato.
![]() |
Estudiantes de Secundaria y Bachillerato son el público objetivo de esta campaña de teatro escolar. |
Este espectáculo, con el amor como telón de fondo, intercala fragmentos literarios con pequeñas explicaciones sobre ellos en un tono didáctico y lúdico que pretende acercar a los adolescentes el universo de la literatura desde la Edad Media hasta el Modernismo.
Fragmentos de ‘El libro del buen amor’ y ‘La Celestina’ se encuentran en el escenario con ‘Don Quijote de la Mancha’, los versos de Quevedo y el teatro de Moratín, y dialogan con el ‘Don Juan Tenorio’ y los versos de Rubén Darío...
“Todos los textos pertenecen al currículo educativo de Lengua y Literatura del segundo ciclo de ESO y del Bachillerato’ y después de la representación hacemos un pequeño coloquio con los chicos”, explica Ernesto Filardi, responsable del Aula de Teatro.
Esta es la primera vez que el Aula produce espectáculos didácticos y, desde luego, dado el éxito de participación, la idea es continuar en esta misma línea: “porque es cierto que desde el Festival de Clásicos o coincidiendo con Teatralia se programa campañas de teatro escolar en esta ciudad, pero normalmente no son espectáculos concebidos de forma específica para escolares. En este caso sí lo es, es una campaña específicamente diseñada para ellos en la que incluimos parte del material que ellos tienen que estudiar”, agrega Filardi.
Además, esta campaña de teatro escolar viene a cubrir un hueco: hay teatro para niños, hay teatro para adultos, pero hay muy pocos proyectos diseñados para un público adolescente, un “público olvidado” en el teatro, matiza el responsable del Aula.
Esta es la primera vez, pero no será la última: el Aula de Teatro se plantea realizar campañas de este tipo cada trimestre, dirigidas a distintos públicos escolares pero siempre centradas en los textos literarios con los que los chicos trabajan en el aula, porque la intención es que “’Las mañanas de la Galera’ se convierta en un referente educativo”.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes