¿Quién fue Pedro Sarmiento de Gamboa?
Juan Gabriel Pallarés, Presidente de la Sociedad Geográfica de los Exploradores Olvidados (SGEO), explica quién fue este descubridor (natural de Alcalá de Henares, según algunos historiadores), apodado, aún hoy en día por chilenos y argentinos como el Ulises Español.
"Según varios de sus biógrafos, Pedro Sarmiento de Gamboa fue un historiador, matemático, cosmógrafo y navegante de mérito, que habría nacido en la localidad de Alcalá de Henares en torno a 1532 (aunque otros autores prefieren adjudicarle unos orígenes gallegos). En cualquier caso, lo que resulta indiscutible es fue Colegial Mayor en esta Universidad alcalaína, habiendo estudiado en sus aulas ciencias matemáticas, astronomía y latín.
Sarmiento de Gamboa pasó posteriormente a las Américas donde a partir de 1555 se le puede localizar en Perú, acusado en 1564 por la Inquisición como nigromante y bruxo, y estuvo a punto de ser condenado a muerte en Lima en base a tales cargos. En realidad, la brujería de la que le acusaban aquellas fuerzas oscuras se centraba mas bien en haber señalado por primera vez la situación de Australia (a la que llamaba Tierra Grande del Sur) o por haber logrado la determinación de las corrientes oceánicas del Pacífico austral, de capital interés para asegurar la navegación entre los Virreinatos de la América Española, Oceanía y las islas Filipinas.
Sarmiento de Gamboa tuvo, por otra parte, una visión admirable de América en su conjunto y exploró como pionero los archipiélagos de la actual Patagonia chilena y de las tierras vinculadas al Estrecho de Magallanes, que cartografió por vez primera con fiabilidad, localizando con precisión su entrada occidental. Nombrado Gobernador y Primer Capitán General del Estrecho por el Virrey, fue fundador allí de las poblaciones fortificadas de Nombre de Jesús y Rey Don Felipe, situadas respectivamente en los extremos E y O del gran canal interoceánico.
Pero además de sus aportaciones geográficas, la vida de Sarmiento de Gamboa, tras su paso por la Universidad de Alcalá de Henares, fue una apasionante relación de aventuras y esfuerzos memorables. Sin duda, fue el prototipo de aquellos exploradores españoles olvidados cuya memoria pretende ser uno de los objetivos de la Sociedad Geográfica de los Exploradores Olvidados. La vinculación de la SGEO con la Universidad de Alcalá, insisto, tiene a Sarmiento de Gamboa como principal culpable."
Publicado en: Archivo noticias de universidad