Arquitectura de Guadalajara celebra un Seminario de Fábrica Armada
La Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UAH en el Edificio Multidepartamental de Guadalajara, acogerá hoy un seminario sobre fábrica armada. El seminario está patrocinado por Ibercaja.
El seminario contará con la participación de diferentes expertos en esta técnica de construcción, que hablarán sobre su tipología o cómo desarrollarla y expondrán ejemplos prácticos de espacios en los que se ha recurrido a ella, como el edificio del antiguo Seminario de la localidad de Comillas (Cantabria).
XIII Jornadas de Restauración y Rehabilitación en el Patrimonio Arquitectónico
No es ésta la única actividad que desarrolla la Escuela de Arquitectura Técnica en estos días.
Los pasados 9, 10 y 11 de abril se celebraron las Jornadas de Restauración y Rehabilitación que anualmente organiza la escuela, que han cumplido este año su decimotercera edición.
Como en las anteriores ediciones, se ha considerado de interés acudir allí donde está el Patrimonio y las intervenciones a analizar y ha sido este año Barcelona el lugar elegido como telón de fondo.
La primera jornada consistió en el desplazamiento a la ciudad, y la visita a tres intervenciones del Centro Histórico, como son la Catedral de Barcelona, la Iglesia de Santa María del Mar, y el Mercado de Santa Eulalia, pudiendo observar de primera mano no sólo la grandeza de las construcciones históricas, sino las particularidades de las intervenciones realizadas, en las que se puede apreciar el respeto y la integración de elementos históricos con las actuales intervenciones.
La segunda jornada fue dedicada a Gaudí. Ocupando toda la mañana las actuaciones en la Sagrada Familia, pudiendo recorrer, gracias a la Dirección Técnica de las obras, aquellos rincones que están muy alejados de la visita turística habitual, se pudieron conocer las particularidades de una obra singular, no solo en su diseño sino en el propio proceso de obra que está siguiendo, con los problemas añadidos que surgen de la posible interferencia con infraestructuras urbanas, y las medidas de adopción previstas. Ha sido una gran oportunidad aprovechada en cada minuto. Por la tarde se pudieron visitar otros edificios como la casa Batlló o la casa Milá.
La tercera y última jornada se dedicó al Patrimonio arquitectónico industrial, pudiendo visitar la Estación de Francia, desde la fantástica estructura metálica, típica en este tipo de construcciones, como la zona de cuadros de mandos y de gestión de estas instalaciones, aspectos muy alejados del punto de vista convencional de la construcción actual.
Gracias a la colaboración de Ibercaja y de la Dirección de la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Cataluña, se ha podido garantizar una vez más el exitoso resultado de estas jornadas, mostrando a los participantes no solo el carácter monumental del Patrimonio visitado, sino las complejidades que se presentan a la hora de su intervención, tanto en operaciones de rehabilitación y conservación, como en actuaciones de cambio de uso. La dirección de las Jornadas corrió a cargo de los profesores Andrés García Bodega, y Fernando da Casa.
Publicado en: Archivo actualidad