La ruta del flamenco culmina en la tierra más jonda


Juan Ramírez, cantaor de Mairena de Alcor, Sevilla, cierra hoy el ciclo organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes en la Universidad de Alcalá. El flamenco más clásico y olvidado en una voz que promete dejar contentos a entendidos y principiantes.

El Colegio de Basilios se despide esta tarde del ciclo 'Flamencos en Ruta' con el concierto de Juan Ramírez, cantaor sevillano que vendrá acompañado sólo por la guitarra de José Luis Escot y dispuesto a rescatar los temas más olvidados del género. "Mis conciertos son muy clásicos, no suelo meter más instrumentos, porque creo que con la guitarra y mi voz es suficiente", adelanta el artista nacido en Mairena de Alcor (Sevilla), "la tierra del cante, de donde más cantaores y aficionados pueden salir, como en Utrera, Triana o parte de Cádiz".
Hijo de una familia de aficionados al flamenco, Juan se animó tarde a enseñar su talento. Recién a los 25 años se atrevió a subir su voz a los escenarios con un resultado sorprendente. "Al primer concurso que me presenté, lo gané. Pero por la edad que tenía ya no podía competir más con los jóvenes", recuerda. "La vergüenza y el pudor podían más que mi afición, y cuando me eché para adelante lo tuve que hacer de manera semiprofesional porque yo no vivo de esto, tengo mi puesto de trabajo fijo en una empresa", cuenta.
Ramírez igual se las arregla para combinar su tarea como personal de mantenimiento de maquinaria ganadera con su pasión por el cante y, siempre que puede se presenta a certámenes u ofrece recitales como el de esta tarde, en el que promete entonar el cancionero más olvidado por sus colegas. "Por qué no cantar por marianas, por la caña o alegrías de Córdoba, con lo bonitas que son, en vez de soleás y seguiriyas, esos temas que hablan de la labor en el campo y que yo escuchaba con 6 o 7 años. Me gusta rescatar y estudiar esos temas, adaptarlos a mi voz. La gente lo agradece y sale contenta, sobre todo el público joven, en cuyos oídos entran mejor los sonidos más melódicos", reflexiona el artista.
"Mi experiencia personal es que cuando te acercas por primera vez al flamenco, los palos más puros no te llegan a gustar, cuesta entenderlos. Aunque también los experton se alegran de que alguien rescate canciones que hace tiempo no escuchaban", agrega.
Curtido en "revolcones, algunas veces con razón y otras, por no ser conocido" en un sinfín de certámenes en los que luego no ha parado de ganar premios o llegar a sus finales, Ramírez confiesa que no tiene "prisa loca por llegar" a ser profesional. "Prefiero que me reconozcan cuando tenga que ser, pero que sea de verdad, por méritos propios, porque es un mundo muy difícil", asegura.
Para terminar, deja una anécdota que sirve de ilustración a lo que podría pasar esta tarde: "En el primer recital que di en una universidad, se me acercaron estudiantes para decirme que nunca habían escuchado flamenco en directo, no les gustaba, pero al escucharme se habían quedado con la boca abierta. Eso quiere decir que algo estás transmitiendo".

· La cita
Flamencos en Ruta - Juan Ramírez
Cuándo: Miércoles 24 de marzo a las 19.30 h.
Dónde: Aula de Música de la UAH, Colegio Basilios (Colegios. 10).
Entradas: Se retiran gratis, en la Oficina de Extensión Universitaria del Rectorado (Plaza de San Diego). Tel: 91 885 4157