Estudiantes de la UAH darán voz en Europa a los jóvenes españoles
Irene Orozco, estudiante de Turismo; Pablo Herrera, estudiante de Ingeniería Técnica Informática de Gestión; Juan Fernández Cantero, estudiante del master de Enseñanza de Inglés y Silvia Crocitta, estudiante del master de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera son los cuatro alumnos de la UAH que participarán como ‘parlamentarios’ en un simulacro de Parlamento Europeo que se celebrará en mayo en Italia. La UAH es la única universidad española implicada en este proyecto, que forma parte del programa de la Comisión Europea ‘Juventud en Acción'
Este simulacro de Parlamento Europeo se incluye dentro de una actividad denominada ‘Jóvenes y democracia’ y está organizado por el Ayuntamiento de Reggio Calabria, junto con la red de agentes para el desarrollo local “Pronexus Reggio Calabria” y con especial colaboración de la Camera di Commercio e Industria Italiana per la Spagna de Madrid. También colaboran y participan activamente el Ayuntamiento de Oradea (Rumanía) y las siguientes asociaciones de estudiantes internacionales de la red Erasmus Student Network: ESN Reghium, ESN Polska, ESN Lublin, ESN Bucarest y ESN Alcalá.
![]() |
Juan, Pablo. Irene y Silvia son los estudiantes de la UAH que representarán a España en el simulacro de Parlamento Europeo, que se celebrará en Italia. |
Son jóvenes, sobradamente preparados, con experiencias estudiantiles en el extranjero y pertenecientes a la ESN de la UAH, una asociación que se encarga de apoyar y asesorar a los estudiantes Erasmus que llegan a nuestra Universidad, en colaboración estrecha con el vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
Ellos son los cuatro estudiantes universitarios que representarán a España en el Parlamento Europeo de la Juventud que celebrará varias sesiones en Regio Calabria, en Italia, entre los días 4 y 11 de mayo, y en el que se abordarán distintas materias de carácter institucional, pero también relacionadas con la juventud y los problemas de la juventud en Europa, aprovechando la reciente entrada en vigor del Tratado de Lisboa, un documento que marca las nuevas reglas de juego de la Comisión y el Parlamento europeos.
Junto a ellos estarán otros 36 estudiantes procedentes de universidades de Italia, Rumanía y Polonia y entre todos tratarán de dar una visión de las instituciones europeas y también hablarán de cómo conciben su propia universidad: “es una oportunidad para promocionar la UAH en Europa y la vamos a aprovechar”, dice Silvia Crocitta, curiosamente una estudiante italiana ex Erasmus en la UAH, que no tiene ninguna duda de que, al menos en Italia, la Universidad de Alcalá está en la primera fila como centro de estudios superiores del español: “la visión que tenemos es que Cervantes es Alcalá y su Universidad, lo tenemos muy claro, y a la hora de estudiar español Salamanca y la UAH son las dos opciones prioritarias, incluso por encima de Madrid o Barcelona”.
Eso es lo que van a contar en este Parlamento Europeo simulado a sus compañeros de escaño y lo que van a tratar de difundir en las comunicaciones y conclusiones que se publiquen después de las sesiones parlamentarias.
Para estos chicos es una oportunidad y un honor participar en un evento que les acerca a la historia y a la estructura de las instituciones europeas, y también una ocasión única de intercambio cultural con otros universitarios.
Para la UAH, sobre todo para el vicerrectorado de Relaciones Internacionales, también es una cita importante para darse a conocer entre los estudiantes y las Universidades participantes.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes