Videojuegos: ellos los prefieren deportivos y de lucha, ellas de simulación

Pues sí, por mucho que nos empeñemos, a veces, en demostrar lo contrario, hombres y mujeres somos distintos y eso se traduce en todos los ámbitos de la vida, incluido el de los videojuegos. Una encuesta realizada por el grupo de investigación Imágenes, Palabras e Ideas de la UAH entre adolescentes confirma que los chicos prefieren los videojuegos deportivos y de lucha y las chicas los de simulación. Cuestión de gustos.

La encuesta se ha incluido dentro del proyecto ‘Aprende y juega con EA’ que dirige la catedrática de la UAH, Pilar Lacasa, y pretende conocer las creencias y prácticas de los estudiantes en el ámbito del ordenador y las videoconsolas, siempre desde la perspectiva positiva de que los videojuegos posibilitan, si se hace un buen uso de ellos, desarrollar determinados procesos de pensamiento, adquirir nuevos conocimientos y generar actitudes de respeto al medio ambiente y colaboración con otras personas.

Héctor del Castillo es profesor del departamento de Psicopedagogía de la UAH.

La encuesta, dirigida por el profesor del departamento de Psicopedagogía de la UAH, Héctor del Castillo, ha tenido como objetivo el análisis de cómo aprenden los adolescentes con estas herramientas tecnológicas y cuáles son sus preferencias.
El estudio se ha realizado en el IES Manuel de Falla, de Coslada, con el que este grupo de investigación trabaja de forma habitual y se ha llevado a cabo entre un colectivo de estudiantes muy amplio, de 176 alumnos de ESO -de los cuales 101 son chicos y 75 son chicas- teniendo en cuenta que este grupo conforma el 60% del alumnado del centro educativo.
“La encuesta la llevamos a cabo dentro de nuestro proyecto de integración digital en el centro, que ha significado involucrar a toda la comunidad educativa y también ha supuesto dotar al centro de los recursos materiales y humanos necesarios para que esa integración digital fuera una realidad, y la idea al realizarla era obtener información sobre los gustos de los alumnos. Con estos datos pretendíamos contextualizar la investigación cualitativa que llevamos a cabo en el centro.”, explica el profesor de la UAH.
Lo más destacado de esta encuesta es, sin lugar a dudas, los datos relacionados con las diferencias de gustos y de hábitos según el género. Y es que, como dice del Castillo, “ordenadores y videoconsolas son instrumentos culturales que forman parte de la vida cotidiana y cada uno tiene su dinámica de uso y sus gustos están conectados, como parte de su identidad de género y de su identidad adolescente”.
Algunos datos curiosos: casi el 100% de los encuestados tiene un ordenador en su casa, aunque en el caso de los chicos el ordenador suele ser de la familia, mientras que en el caso de las chicas el ordenador es propiedad particular de ellas.
Hay una explicación: ellos prefieren comprarse videoconsolas. En esta franja de edad (12 a 17 años) el 95% de los chicos tiene alguna consola de videojuegos en casa, frente al 86,67% de las chicas que la poseen.
Otro dato importante es el tiempo que se dedica al ordenador y a la videoconsola. Aquí no hay tantas diferencias: chicos y chicas dedican más de dos horas diarias al ordenador y aunque los chicos son más aficionados a las videoconsolas, su dedicación, como en el caso de las chicas, no supera una hora diaria. ¿Para qué usan el ordenador?. Vuelven a surgir las diferencias. Los chicos para chatear y jugar, principalmente. Las chicas, sin embargo, optan más por utilizarlo para chatear y para participar en redes sociales. Cuestión de gustos, otra vez.
Y ahora, nos centramos en las videoconsolas. Los chicos prefieren la Play Station 3, la XBOX360 o la PSP, mientras que las chicas se decantan por la Nintendo DS o la Wii. ¿Por qué?. Héctor del Castillo cree, después de este estudio, que la explicación obedece al tipo de juego que unos y otras prefieren, y que sólo están disponibles en una u otra plataforma.
En el caso de los chicos los videojuegos que más valoran son los deportivos (27,84%), seguidos muy de cerca por los de lucha y acción (24,23%), los juegos de estrategia (15,98%) y los juegos de rol (10,31%). ¿Las chicas?. Nada que ver. El grueso de los videojuegos mencionados en las preferencias de las chicas no llega al 13%. ¿Qué les gusta?. A ellas les gusta los juegos de simulación (24,8%), los de música (19.2%), los de plataformas, (16,8%) y los de aventura (11,2%).
La última pregunta que habría que hacerse es ¿por qué existen estas diferencias tan grandes entre las preferencias de unos y otros?. La respuesta hay que encontrarla en sus gustos personales. Mientras que lo que más aprecian en un videojuego los chicos son los elementos gráficos y sonoros, el carácter realista del juego o, en menor medida, pero también valorable, que sea posible competir con otros jugadores, las chicas se decantan por videojuegos en los que se planteen retos que puedas superar ,que te permitan formar parte de la historia y adoptar un papel activo o que tengan un buen argumento y sean imaginativos y fantásticos.
En definitiva, y tomen buena nota para evitar errores, a los chicos les encantan los juegos de acción, realismo y pragmatismo en su papel de jugadores, y a las chicas les van más los juegos en los que se fomente la imaginación y la creatividad y pueda existir una identificación con historias y personajes.
En cualquiera de los dos casos sepan, como señala el grupo de investigación de la UAH, que lo fundamental es ser consciente de que los videojuegos pueden ser una buena herramienta de aprendizaje tanto en el aula como en casa y ayudan a desarrollar nuevas formas de alfabetización y a resolver problemas de otro modo.