Los idiomas ya no serán un obstáculo: Bienvenidos el Centro de Lenguas Extranjeras



¿Quieres aprender chino, árabe, ruso, croata y así hasta nueve idiomas diferentes? El Centro de Lenguas Extranjeras de la UAH te lo pone fácil. En este nuevo curso lectivo su línea de actuación es la misma que la de años anteriores: ofrecer cursos de calidad de diferentes niveles y 'nacionalidades' desde el francés, hasta el japonés, pasando por el rumano, italiano o el portugués, con una atención muy personalizada, profesores amigos y nativos y dando a conocer culturas diferentes para ser, cada vez, más ciudadanos del mundo. ¡Últimos días para inscribirse!

El directo del Centro de Lenguas Extranjeras, Georg Pichler, junto a las lectoras de chino Elena Li, ruso Anastasia Kostyuchek y Fátima Makki, lectora de árabe, os dan la bienvenida (cada uno en su idioma) al Centro de Lenguas Extranjeras
Comienza un nuevo curso lectivo y éste no es país de un solo idioma. Hay vida más allá del castellano y el Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá (C/ Trinidad, 1) ofrece toda una variedad de cursos cuatrimestrales para que los diferentes lenguajes nos dejen de sonar a extraterrestre. Árabe, chino, croata, francés, italiano, japonés, portugués, rumano y ruso es el abanico de posibilidades. Divididos en cuatro niveles de dificultad: elemental, medio, avanzado y superior cubren las necesidades del alumno más exigente que puede ser miembro de la UAH y personas ajenas a ella. “Ya el año pasado tuvimos un número record de estudiantes, cerca de 320 y este año esperamos, por lo menos, mantenernos” explica el director del Centro Georg Pichler.

Los alumnos de la Universidad pueden convalidad los cursos de idiomas por créditos de libre elección que dependerán del nivel que cursen y de si son universitarios de Licenciaturas, (en este caso el número oscila entre 3 y 12 créditos) o de Grados que van desde los 4 hasta los 15 créditos. Este último punto ha sido la adaptación más notable al Plan Bolonia, asignar a los estudiantes de Grados, créditos, pero es que no necesitaban hacer más. Tal y como comenta Pichler “nosotros siempre hemos desarrollado un sistema más parecido a los Grados que a las Licenciaturas. Un trato mucho más directo, personal y tutorial entre el alumno y el profesor, clases no muy grandes en los que la gente se conoce a la perfección y becas de intercambio para alumnos y profesores para estudiar y enseñar en el extranjero, mediante convenios con otras universidades. Todo esto nosotros lo llevamos realizando desde siempre”.

Uno de los puntos fuertes del centro de Lenguas Extranjeras es precisamente las grandes posibilidades que ofrecen para viaja fuera y así profundizar en el idioma, mediante becas o como lectores a través de convenios de intercambio. Una vez acabados los cuatro niveles se puede ir a las universidades con las que el Centro tiene convenios y estudiar allí desde uno hasta tres años.
Y es que en el Centro de Lenguas Extranjeras hay dos tipos de profesores. Por un lado docentes

Anastasia Kostyuchek profesora de Ruso

"Vamos a seguir manteniendo las actividades culturales como los ciclos de cine"

contratados por el propio Centro sin ningún convenio institucional de por medio, como es el caso del francés, italiano y rumano y por otro lado (y son la gran mayoría), profesores visitantes nativos procedentes de universidades de su país de origen con los que el Centro de Lenguas tiene un convenio. Amplía el director “son profesores de intercambio, nosotros mandamos alumnos de la UAH que suelen estudiar el master de Lengua Extranjera y ellos, nos mandan lectores, como nuestras profesoras de chino, ruso o árabe”.

Tanto con el país más habitado del mundo, como con el país más grande del mundo, el Centro de Lenguas Extranjeras ya contaba con lazos de hermanamiento que les permitían mandar alumnos y profesores y recibir profesores y estudiantes de estos países. La novedad este año ha sido la firma del convenio con la Universidad del Cairo, la institución más importante de todos los países árabes y la más grande de todo el continente africano. “Esta nueva relación es un honor para nosotros y aunque tenemos que seguir ampliando el convenio para poder intercambiar personal docente y crear becas de verano para estudiantes como ya hacemos con las universidades de Rusia y Shangai, nos parece una de las culturas más fascinantes y antiguas. Creo que ha sido una excelente elección” concluye Pichler.


Unos ‘profes’ muy internacionales

Elena Li profesora de Chino

"Voy a intentar que mis alumnos no aprecien la lengua china como algo muy difícil"

Elena Li (Biyun Li para ser más exactos) es la lectora de Chino y será su profesora si decide apuntarse a este idioma. “La gente que venga a mi clase lo hace por curiosidad y por conocer la cultura. Por mi parte voy a intentar que mis alumnos no vean la lengua china muy difícil” explica Li. China tiene muchísima población y su mercado crece día a día, por eso, la demanda para estudiar chino entre los que se lanzan al mundo laboral, cada vez es mayor. “Este idioma te abre las puertas para conseguir un mejor empleo y además estudiando una base de chino es posible entenderse en otros países asiáticos como Filipinas o Indonesia” apunta Li.

“Estudiar árabe para los españoles es importante porque estudian una parte de su legado cultural” comenta Fátima Makki la lectora de árabe proveniente de la Universidad del Cairo. Es cierto, la cultura árabe es una parte de la cultura hispánica ya que son 800 años de presencia e influencia. Al ojear un diccionario de español encontramos miles de vocablos de origen árabe, en todos los ámbitos: aceite, azúcar y sin ir más lejos, Alcalá. La lengua árabe se torna difícil para un europeo pero Fátima ya tiene su plan de actuación “voy a introducir información sobre el mundo árabe de forma audiovisual para hacerlo más atractivo y ameno y en las clases, voy a enseñar lengua árabe clásica con la que te puedes entender en diferentes lugares del mundo árabe. El estudio de este idioma puede ser un vehículo de entendimiento entre los dos pueblos” concluye.

Fátima Makki profesora de Árabe

"El estudio del árabe puede ser un vehículo de entendimiento entre los dos pueblos"

David Prpa es el profe de croata. No es una lengua mayoritaria pero antes Yugoslavia, dentro de los países del Este era muy próspera. Ahora, por razones políticas argumentan que el idioma del croata no existe. Los serbios defienden que es serbio y los croatas hacen lo propio pero, aunque su escritura sea diferente, es el mismo idioma. Sin embargo, las clases de croata tienen un gran atractivo y es que el Centro de Lenguas Extranjeras de la UAH es el único que imparte este idioma en toda la Comunidad de Madrid, por eso, las clases se dan en la capital. Una manera de conocer la cultura de un país es conociendo su idioma.

La lectora de ruso, Anastasia Kostyuchek, es veterana en esto. Llevan dos años desarrollando gran cantidad de actividades culturales como los ciclos de cine, conciertos, exposiciones y en general, dando a conocer la cultura rusa. “Creo que esto ha hecho que aumente el interés por Rusia. La mayoría de los alumnos apuntados repiten porque siguen teniendo curiosidad por el país y además, porque ya se conocen y son amigos. Hay muy buen ambiente en clase” expone risueña Anastasia. Durante 70 años Rusia fue un país hermético, sin embargo en los últimos 20 años se ha abierto al mundo dando un giro de 180 grados. Cada vez hay más gente que viaja a este país, donde “no hace tanto frío” y en el que el idioma se ha unificado y ya no existen dialectos. “Esto es algo muy bueno y una ventaja” observa Anastasia, “porque en cualquier rincón de Rusia, por muy remoto que sea, se habla y se escribe el mismo ruso que estudiamos en clase. Además este año vamos a intentar mantener actividades culturales como los ciclos de cine e incluir en las clases algo de historia, cultura y literatura con los niveles superiores”.


La prescripción acaba esta semana y la matrícula se hará a partir del 5 de octubre. Para más información acude al Centro de Lenguas Extranjeras (C/Trinidad, 1), llama al 91 885 52 42 o visita su página web ¿A qué esperas? Tu oportunidad para aprender un idioma y su cultura, e incluso vivirlo in situ, a un precio muy razonable, empieza aquí.

Publicado en: Archivo imagen del dia