Turismo, a la cabeza con la incorporación del nuevo Grado

El Grado en Turismo arranca este curso en una posición excepcional, marcada por el prestigio que ya tienen estos estudios que oferta la UAH dentro del sector y también por la fuerte demanda de profesionales cualificados que exige un ámbito que, en un país como España, continúa siendo un importante motor de desarrollo económico. La directora de la Escuela de Turismo del campus de Guadalajara, Silvia Giralt, informa sobre los contenidos y las novedades del nuevo plan de estudios.

El curso en la Escuela de Turismo de Guadalajara empieza con nuevo vigor, impulsado por la implantación del nuevo Grado de Turismo, que pretende ser un aliciente más para un centro prestigioso en el que en torno al 87% del alumnado logra la inserción laboral.

-¿Cómo afronta la Escuela el cambio del plan de estudios y la creación del nuevo Grado de Turismo?
-Las expectativas son buenas, la verdad. Desde la implantación de los estudios de Turismo en la UAH ha habido una progresión positiva y creemos que el nuevo Grado supone una gran apuesta para dar respuestas a una industria que está demandando profesionales con formación superior, cualificados para ofertar en el sector turístico un trabajo de calidad y de excelencia. En este sentido, cabe recordar que también ofrecemos la posibilidad de completar la formación del Grado con un master universitario en Dirección de Empresas de Turismo que ha sido uno de los primeros master que ha verificado la ANECA en la Comunidad de Madrid en el ámbito de Turismo.

Silvia Giralt es la directora de la Escuela de Turismo


-La Escuela empieza esta nueva etapa en una buena posición ¿no?
-Sí, es cierto, el índice medio de inserción laboral de nuestros titulados se sitúa, de media, en el 87%, lo que supone que antes de la implantación del Grado ya estamos cumpliendo con creces el objetivo de Bolonia de ofertar una formación para la integración en el mercado de trabajo. Estamos muy bien posicionados y esperamos continuar manteniendo esta posición.
-¿Cómo se configura el Grado de Turismo?
-Lo más destacado del nuevo plan de estudios es la creación de los itinerarios. Los estudiantes van a poder optar por una especialización entre cuatro itinerarios distintos: Gestión de la empresa turística, Planificación turística y Estudios turísticos internacionales y, además, hay un cuarto itinerario en el que se invita al alumno a seleccionar una especialización a medida; por ejemplo, puede completar su formación en idiomas, legislación turística, comunicación y publicidad o gestión de agencias de viajes, entre muchas otras alternativas.
-Hablemos un poco más del itinerario de estudios turísticos internacionales, que parece lo más novedoso
-Efectivamente lo es. Se trata de un itinerario internacional de estudios turísticos, que aparecerá como mención en el título de Grado del alumno, y que obliga al estudiante que lo elija a cursar todas las asignaturas optativas de un cuatrimestre completo –30 créditos ECTS- en una de las tres universidades que hemos elegido para dicho itinerario: Artois, en Francia, especializada en Patrimonio; Krems, en Austria, especializada en Gestión de Empresas Turísticas, spas y empresas deportivas, y Bolzano, en Italia, en la que la especialidad son los estudios de Economía del Turismo. Eso, sin menoscabo de que nuestros alumnos decidan, con o sin el itinerario internacional, participar en el programa Erasmus, ya que en ese caso lo cursarían en alguna de las universidades europeas con las que tenemos acuerdos asignaturas que se les convalidarían, como se ha hecho hasta el momento con los alumnos de la Diplomatura, por las equivalentes en nuestro plan de estudios de Grado.
-No hay titubeos en estos inicios para Turismo, ¿verdad?
-Pues realmente no. El libro blanco propuesto por la ANECA para el diseño del nuevo plan de estudios es muy similar al plan de estudios vigente hasta ahora en nuestra Escuela, por lo tanto estamos adaptados por completo y lo único que se incorporan son mejoras, como la obligatoriedad de estudiar tres idiomas: inglés, francés y alemán, los itinerarios y la incorporación de formación en gestión financiera, por citar algunas.
-¿Habéis notado que el Grado ha servido para aumentar la matrícula?
-Nosotros hasta el momento siempre hemos cubierto las plazas ofertadas, y este año, esperamos volver a hacerlo; así, al margen de la matrícula, consideramos que este nuevo plan de estudios cubre las necesidades de formación de un sector que estaba demandando profesionales con estudios superiores.