David Esteban, autor de un proyecto basado en el Redondeo Solidario

David Esteban Clemente, técnico del Área de Apoyo a la Enseñanza Virtual del Instituto de Ciecnias de la Educación (ICE), es el autor del proyecto Redondeo Solidario, una de las 7 ideas que han sido presentadas para el IV Concurso de Ideas y Proyectos para el Personal de Administración y Servicios de la UAH, cuyos ganadores se darán a conocer en septiembre.

David Esteban, técnico del Área de Apoyo a la Enseñanza Virtual del ICE

David Esteban Clemente, técnico del Área de Apoyo a la Enseñanza Virtual del Instituto de Ciecnias de la Educación (ICE).
- ¿Podría explicarnos, a grandes rasgos, su proyecto?
Mi proyecto “Redondeo solidario” consiste en la búsqueda de la colaboración y solidaridad de la comunidad universitaria, para proporcionar ayuda económica a ciertas organizaciones o proyectos de colaboración, sin ánimo de lucro.
El sistema para llevar a cabo esta contribución consistirá en la cesión de una mínima parte de la nómina (redondeo), de aquellos usuarios que participen en el proyecto, para colaborar con aquellas organizaciones que la comunidad consideré oportuno. Así, mediante una aplicación Web accesible desde “Mi portal”, el usuario podrá darse de alta en el mismo, de modo que el sistema redondeará de manera automática su nómina, cediendo y donando para el proyecto los céntimos sobrantes de dicho redondeo.
Al efectuar su alta en el proyecto, el usuario podrá seleccionar aquellas organizaciones con las que desea colaborar de un listado presentado, entre las que se encontrará la Fundación General de la UAH. El usuario también podrá proponer nuevos proyectos con los que colaborar.
La participación en el proyecto claro está, será voluntaria y el sistema propuesto será lo más flexible posible, de modo que la cantidad a aportar calculada por el sistema de redondeo, podrá ser modificada por el usuario pudiendo ser aumentada o disminuida. En cualquier momento el usuario podrá darse de baja en el proyecto o incluso especificar una fecha hasta la que desea participar.
En resumen, se trata de presentar a la comunidad universitaria la posibilidad de colaborar con organizaciones y proyectos sin animo de lucro de forma sencilla y automática, eligiendo a quién o a qué va destina la ayuda y siendo este proceso lo más flexible posible.
- ¿Qué beneficios o mejoras supondría su desarrollo?
El primer beneficio será sin duda, para aquellas organizaciones y proyectos a los que se destine la ayuda.Otros beneficios que puedo citar son: Mejora de la imagen institucional de la universidad; publicitar la Fundación General de la UAH con la que se podrá colaborar y obtención de ayudas fiscales por desarrollar un proyecto de estas características.
- ¿Por qué decidió presentarse, teniendo en cuenta que ya lo hizo el año pasado?
Bueno, mi idea del año pasado no resultó premiada. Se me ocurrió esta nueva idea que creo que es positiva y novedosa, y me decidí a probar suerte nuevamente.
- ¿Cómo valora usted la creación de este tipo de concursos que estimulan la participación de todo el PAS en la mejora del funcionamiento de la institución?
Como no podía ser de otra manera al haber participado el año anterior y repetir este, me parece positiva, creo que cada año surgen nuevas ideas, algunas de ellas muy buenas y que sin duda contribuyen a un mejor funcionamiento de la institución.
- ¿Se ve ganador?
No sé, como comenté anteriormente creo que es una idea positiva y novedosa, pero he visto otras propuestas que igualmente podrían ser premiadas.