Rafael Catalá, ganador del IV Concurso de Ideas y Proyectos para el PAS de la Universidad de Alcalá
Rafael Catalá, Jefe de la Sección del Becas, es el autor del proyecto Aplicación de la administración electrónica al proceso de solicitud de ayuda social del personal de la Universidad de Alcalá mediante la gestión telemática, ganador del IV Concurso de Ideas y Proyectos para el Personal de Administración y Servicios de la UAH.
Rafael Catalá, Jefe de la Sección del Becas de la UAH.
![]() |
Rafael Catalá, jefe de la Sección de Becas |
La solicitud de la ayuda social es un proceso de gran envergadura que afecta a la práctica totalidad de los trabajadores de la Universidad, tanto profesores como personal de administración y servicios. Además, conlleva un enorme volumen de trabajo para las unidades responsables de su gestión. En este sentido, el proyecto que presento plantea la automatización de diferentes fases del proceso como la cumplimentación de la solicitud, la tramitación de la misma, la grabación y validación de datos, la comunicación de los resultados a los usuarios, etc., en aras de afianzar la administración electrónica en la Universidad mediante la aplicación de la gestión telemática.
- ¿Qué beneficios o mejoras supondría su desarrollo?
Desde mi punto de vista, los beneficios o mejoras que se podrían alcanzar serían, básicamente, los siguientes:
Rebajar el volumen de carga de trabajo de las unidades implicadas en el proceso.
Reducir el número de unidades administrativas involucradas en la gestión.
Hacer más ágil, rápida y sencilla la tramitación de la solicitud de ayuda social a los empleados de la Universidad, evitando la inclusión de datos erróneos o incompletos que, posteriormente sería necesario subsanar.
- ¿Por qué decidió presentarse?
La idea surgió al tener que tramitar mi propia ayuda social. Tuve que rellenar varias instancias en función de las distintas ayudas solicitadas, tuve que buscar datos administrativos que no recordaba y que constan en mi expediente, fue preciso acudir el Registro de la Universidad en varias ocasiones, fue necesario consultar qué documentación tenía que presentar, tuve que fotocopiar las instancias para quedarme con una copia, etc. Al realizar toda esta tramitación, consideré que podría simplificarse y fueron surgiendo algunas ideas. Sin embargo, cuando se convocó el concurso de ideas y proyectos del PAS fue cuándo decidí poner esas ideas por escrito y profundizar un poco más en todo el proceso, utilizando esta iniciativa para dar a conocer mi propuesta.
- ¿Cómo valora la creación de este tipo de concursos que estimulan la participación de todo el PAS en la mejora del funcionamiento de la institución?
Las valoro positivamente pues suponen un canal para dar a conocer ideas y propuestas que, en caso de no existir, quizás nunca vieran la luz.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes