He estudiado CAFAD ¿Qué quiero ser de mayor?
La primera Jornada de Formación organizada por los alumnos de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFAD), que tuvo lugar el 8 de junio en la Facultad de Medicina, ha conseguido lo que pretendía: Ser un foro de diálogo sobre los temas de interés para los futuros profesionales del sector. Estudiantes y expertos debatieron sobre las salidas profesionales dentro del mundo de la Actividad Física.
![]() |
Ponentes y expertos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el Aula Magna de la Facultad de Medicina |
Tomás Valles, consejero Superior de Deportes junto a Antonio Campos, profesor de INEF en la UPM, señalaban en la mesa redonda ‘Marco Legal del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, presente y futuro’ el mercado oculto y la economía sumergida que existe en el deporte extraescolar, ya que la mayoría de éste está federado, y no va de la mano de la actividad física que se debe dar en las horas lectivas obligatorias en las escuelas. De ahí que estos profesionales propongan la figura del coordinador deportivo del centro, para que vincule el deporte que se hace dentro del colegio y fuera. “El modelo de deporte escolar en España debe ser incluyente y eso es complicado porque el modelo de actividades extraescolares es federado. Hay que plantear otro modelo para todos, uno más abierto para que ambos trabajen de forma paralela” explicaba Valles.
Docencia y oposiciones de la mano
Para ser profesor de Educación Física en colegios públicos, es necesario opositar. Una opción profesional muy atractiva pero que genera muchas dudas entre los estudiantes. El cometido de otro de los ponentes, Raúl Benito Rica, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, fue precisamente explicar a los chavales en su conferencia ‘Oposiciones a profesorado de Educación Física en Madrid’, cómo se estructura una oposición, lo que barema y lo que no y la manera de presentar las solicitudes, más los documentos necesarios, arrojando mucha luz sobre una salida profesional cada vez más demandada.
![]() |
Miembros de la Delegación de Estudiantes de CAFAD, atentos a las conferencias |
Sobre este tema se debatió en la mesa redonda que cerró la jornada de la mañana, hablando sobre la realidad de la Educación Física en los centros de secundaria en España. Bajo el prisma de Valles, si se quiere que la actividad física forme parte de la educación del menor, es necesario revindicar la postura del profesional de este ámbito y del deporte orientado a la salud, no sólo como competición o deporte reglado, sino hacer hincapié en lo mucho que beneficia la actividad física a la sociedad.
Deporte de alto rendimiento
Otra de las parcelas en la que estos futuros profesionales pueden desarrollar su vida laboral es el deporte de alto rendimiento. Para conocer más sobre esta salida, la jornada reunió por la tarde a Juan Diego García, segundo entrenador del Club Voleibol Murcia; Jesús Rivilla, profesor de INEF de la UPM y ex preparador del Balonmano Ciudad Real y Carlos Lalín, recuperador del primer equipo de fútbol del Real Madrid. Los tres protagonistas narraron sus vivencias personales como preparadores físicos en clubes de alto rendimiento y la función que desempañan, además de cómo han llegado a conseguir sus puestos: mediante conocimientos, adquiriendo experiencia y aplicando lo aprendido, transmitiendo lo que saben mediante una comunicación efectiva y con una red de contactos labrados con esfuerzos.
En definitiva, los estudiantes de CAFAD tuvieron la gran oportunidad de compartir una jornada con profesionales de primera mano que consiguieron, mediante sus consejos, sus explicaciones y compartiendo su experiencia, que los alumnos de Ciencias de la Actividad y del Deporte, al menos, definan un poco más su futuro laboral y tengan todas las cartas encima de la mesa visualizadas, a la hora de jugar su partida.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes