La última selectividad de la era LOGSE



Más de 2.614 alumnos de Bachillerato realizaron la prueba de selectividad en la UAH, la última selectividad de la era LOGSE. Han sido tres jornadas sin mayores incidentes que algún despistado que se ha confundido de Facultad. Las calificaciones se harán públicas el día 22 de junio, a partir de las 10.00 horas. Los futuros universitarios podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá y también a través de un SMS que recibirían en el teléfono móvil.

- Un día de selectividad en imágenes

En total, 2.614 alumnos realizan selectividad este curso en la UAH, que ha reservado 4.486 plazas para los jóvenes que quieran estudiar en la Universidad de Alcalá

La mañana del lunes, el primero de los tres días que dura la prueba, estuvo dedicada a la Lengua y la Historia, mientras que la tarde fue para los idiomas. Los sinónimos, análisis sintácticos, comprensión lectora y literatura fueron los elementos principales del examen de Lengua que comenzó entre los nervios propios de quien se enfrenta a lo desconocido. Y es que, según los profesores, la prueba no fue difícil, “es más fácil que los exámenes de Bachillerato”, decía Susana Centenera, pero el principal problema al que se enfrentan los alumnos es a la tensión que atenaza las manos y las mentes de los alumnos.
Además, otro reto que tienen que superar los jóvenes que se presentan es el espacio y el tiempo disponible para este examen, uno de los más largos de la selectividad. De hecho, tal y como relató Lucía Jiménez, “me ha parecido fácil, pero me ha faltado un poco de tiempo para poder repasar".
Después de un café para recuperar fuerzas fue el turno de la prueba de Historia. Volvió a caer uno de los clásicos de los últimos años, el Franquismo, además del reinado de Isabel II o el Manifiesto del Frente Popular. Fue una prueba asequible, según los profesores, y dentro del temario previsto por los alumnos.
De esta manera, las facultades de Medicina, Farmacia, Ambientales y Politécnica, vivieron un día tranquilo, salvo algún despistado que se equivocó de sede. Además, la integración sigue estando presente en selectividad, ya que tres personas con discapacidad se examinaron en la Politécnica, lo que para el tribunal supone una alegría, puesto que cada vez son más los discapacitados que acceden a la universidad.

El día dos y el tres de exámenes
El segundo día de la prueba de selectividad, el martes día 9 de junio, tuvo como ingredientes los exámenes específicos en cada modalidad, donde se incluye Latín II, Química, Dibujo Artístico II, Física, Geografía, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía y Organización de Empresas, Electrotecnia, Griego II, o Historia de la Música. De nuevo fue una jornada tranquila y el miedo que tenían los tribunales por la posible impuntualidad de los alumnos debido a la huelga de Renfe se quedó en un susto ya que los paros no se llevaron a cabo.
El miércoles, último día de selectividad sólo ha habido exámenes por la mañana y se han llevado a cabo las pruebas de Historia del Arte, Matemáticas II, Biología y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, poniendo fin a la selectividad.
Según la LOGSE en 2010 se aplicará por vez primera la reforma de la selectividad conforme a la LOE, por lo que los estudiantes que acaben el Bachillerato en el próximo curso 2010 tendrán que examinarse de cuatro materias obligatorias –las dos lenguas, Historia o Filosofía y una asignatura a elegir de las estudiadas en su modalidad–, en lugar de los siete exámenes obligatorios.
Las cuatro asignaturas obligatorias de la nueva selectividad darán una nota de entre 0 y 10 puntos, con la que ya se podría acceder a la universidad. Pero además se podrán hacer hasta tres pruebas más de forma optativa para subir nota, siempre que sean materias relacionadas con las carreras elegidas. Sólo se contarán las dos mejores calificaciones de los tres exámenes extra, que serán ponderadas y sumadas a la nota obtenida en la fase general. Tendrán más o menos valor dependiendo de que las facultades las consideren materias clave para sus estudios.

Selectividad en cifras y calificaciones
En total, 2.614 alumnos realizan selectividad este curso en la UAH, que ha reservado 4.486 plazas para los jóvenes que quieran estudiar en esta universidad, entre licenciaturas, diplomaturas y los nuevos grados, 22 en total, que se impartirán en el curso 2009-2010.
Las calificaciones se harán públicas el día 22 de junio, a partir de las 10.00 horas, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá y también a través de un SMS que recibirían en el teléfono móvil. Además, a lo largo de la mañana, los resultados serán publicados en las sedes de los tribunales. Aquellos alumnos que no estén de acuerdo con las notas podrán reclamar a partir del 23 de junio.