Inauguración de la nueva tienda de la Universidad en el Rectorado
La Universidad de Alcalá estrena hoy nueva tienda en el edificio del Rectorado, que se convertirá además en el centro de recepción de visitantes y en un espacio singular, pues en su interior se expone la gran maqueta de Alcalá, una obra del cubano Orlando Martorell que muestra, en 20 metros cuadrados, los 7 kilómetros cuadrados que ocupa el casco antiguo de la ciudad.
Los turistas podrán adquirir en la tienda material de papelería ilustrado con detalles de la UAH; camisetas, mochilas y gorras, algunas con estampaciones de la firma “Kukuxumuxu”; o prendas como pañuelos y corbatas que reproducen los rincones más representativos del edificio fundado por Cisneros, como el Paraninfo o detalles de la fachada.
Otros regalos que se podrán adquirir son abanicos, puzzles, paraguas, jabones y productos de cosmética y se ha creado una sección específica destinada a Comercio Justo.
Otra novedad será que la tienda acogerá la Librería Oficial de la Universidad, en la que se podrán encontrar todos los textos editados por el Servicio de Publicaciones.
El horario de apertura será de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo. Para más información, todos los interesados pueden ponerse en contacto con la tienda en el número de teléfono 91-885 41 15 y en los correos electrónicos visitas.guiadas@uah.es y tienda@uah.es.
Centro de recepción de los turistas
Además, se convertirá en el centro de referencia de los visitantes que llegan a Alcalá y que tienen como primera parada la fachada de 1537, obra de Rodrigo Gil de Hontañón. La Universidad de Alcalá es una institución singular: única en su esplendor renacentista y del Siglo de Oro, en su desaparición en el XIX y en su recuperación actual. Renacida en 1977, posee una tradición de cinco siglos y un patrimonio histórico que sólo puede compararse al de algunas universidades clásicas de Europa, trayectoria histórica reconocida con el título de Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. Esta singularidad le viene dada por su capacidad de integración del legado histórico y del espíritu de nuestro tiempo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alcalá a vista de cigüeña
El trabajo de elaboración de la maqueta realizada por Martorell comenzó desde los planos y dio paso, después, a la toma de fotografías, a ras de suelo y desde el aire, de todo el recinto histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace ahora diez años.
Cartulina, pegamento, madera, plástico y pintura han sido los materiales que han permitido componer los cuatro tableros, sobre los que reposan calles, edificios y espacios verdes de la maqueta ha sido realizada a escala 1:300, tiene un tamaño de 5’22 por 3’76 metros y comprende un área casi 7 kilómetros cuadrados del centro histórico de la ciudad.
Estas dimensiones permiten al espectador apreciar al máximo los detalles de edificios, calles, tejados… Además, se ha buscado el uso de materiales que tratan de respetar los colores y texturas originales, reflejando, igualmente, las características de la topografía del recinto histórico alcalaíno.
Martorell ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de las Oficinas Tecnológica y de Proyectos de la UAH, que han facilitado todos los planos para el trazado de las calles y la ubicación exacta de todos los edificios.
- Historia de la Maqueta
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes